LinkedIn ha dado un nuevo empujón a los grupos de LinkedIn. ¿Cómo funcionan los grupos de LinkedIn? ¿Merece la pena publicar allí?
Si quieres saber más visita:
informacionparalaaccion.com/83
LinkedIn y el gimnasio tienen muchas similitudes. ¿Quién no está apuntado al gimnasio o a LinkedIn? ¿Cuántas personas realmente van? Y si pasamos al detalle, ¿cuántos grupos hay? ¿Cuántas personas establecen realmente relaciones allí?
Somos digitales y tenemos que estar en la redes de todo tipo. Desde web, LinkedIn o las redes sociales donde esté mi cliente. No es una opción. Es una obligación. Igual que tenemos ya todos móvil y correo electrónico, tenemos que tener nuestra huella digital.
Se da por hecho que tenemos nuestra huella digital. El mayor reto es conseguir ser encontrados y que las personas interactúen con nosotros. ¿Qué tal funciona esto de los grupos de LinkedIn?
Cualquier persona puede crear un grupo. De momento, sólo desde la versión ordenador.
Aquí te dejo un pantallazo de cómo crearlos.
Una vez accedes a los grupos, arriba a la derecha te aparece crear nuevo grupo.
Hay dos tipos de grupos:
Es fundamental conocer el para qué del grupo. Y LinkedIn te deja tres campos para que los rellenes cuando los des de alta.
LinkedIn te deja según ves en la figura adjunta varios campos a rellenar:
"Este es un grupo privado de las personas que han realizado la formación de pago y con acceso a comunicad de la Academia LinkedIn Sencillo.
Nuestro objetivo es generar negocio en LinkedIn. No se trata de saber la teoría, sino de ponerla en práctica y ayudarnos. Todos compartimos el mismo espíritu.
Aquí hablaremos de:
- Cómo transformar el perfil en una página de ventas
- Cómo interactuar para generar conversaciones
- Cómo crear contenido de ventas
- Cómo buscar clientes y atraerlos "
Preséntate al entrar:
- Qué haces
- Qué esperas del grupo
Dos normas muy sencillas:
1. Todas las opiniones son bienvenidas. Si alguien critica, tiene que aportar una solución.
2. Esto es un grupo para mejorar y preguntar. Obligatorio hacer networking. No para promocionar o meter artículos nuestros de forma general, pero puedes hacerlo con personas que encajen dentro o fuera del grupo.
Sí se puede subir algún contenido que se cree y pedir opinión sobre un aspecto concreto del contenido: cómo mejorarlo, qué falta, ... Nada de spam. Es compartir de forma general cómo mejorar."
La persona que abre el grupo es propietario del grupo y administrador a la vez. Tan fácil como ir a un miembro del grupo y designarle como administrador
El administrador del grupo puede hacer todo lo que hace el propietario salvo:
Estando en el grupo, no puedes hacer búsquedas usando los filtros de LinkedIn. Sólamente si estás en la versión de pago.
Sin embargo sí puedes enviar mensajes directos (con la mensajería de linkedIn) a las personas que están dentro de tu grupo de LinkedIn aunque no sean de tu primer nivel de contacto. Tan fácil como pinchar en el número de miembros. Se abre un buscador, y si sabes el nombre de la persona, lo pones por ahí y puedes enviar mensaje.
Si te das una vuelta por los grupos públicos de LinkedIn, en español o inglés, con más de 50 K miembros, o menos de 100 hay un denominador común: no tienen interacción.
Se parece mucho a la sección de anuncios clasificados de los periódicos. Están ahí por si alguien los busca. Hace tiempo he intentado interactuar en varios grupos de todo tipo de tamaños publicando mi contenido, aportando con comentarios. Nunca ha pasado nada.
Lo más complicado es entrar en el grupo. A muchas personas ya nos resulta complicado entrar en LinkedIn, en nuestra página principal, como para además acordarnos de visitar los grupos.
Mucho más, cuando los grupos se han convertido en un lugar donde muchos hablan, cuentan su rollo y nadie escucha.
El grupo funciona si da respuestas a problemas específicos de un profesional
En mi caso recomiendo hacer grupos no publicados. Muy selectivos, con un objetivo común y con el ánimo de compartir, no de spamear. Dos ejemplos:
Aún así, tener un grupo abierto en LinkedIn no significa nada. Hay que animar constantemente al grupo con publicaciones, retándolo e incluso poniendo retos por fuera de LinkedIn que luego se puedan compartir en el grupo. Exige mucho trabajo.
Si vas a abrir un grupo para coleccionar contactos o soltar tu rollo, no lo abras. Ábrelo para solucionar los problemas de los demás.
Si quieres tener una estrategia en LinkedIn, ser visible y rentable y mejorar con mii soporte, apuntarte a la Academia LinkedIn Sencillo, o si quieres ir acompañado porque no tienes tiempo puedo acompañarte como mentor.