Ya he vencido el miedo a crear contenido. ¿Bloqueo un día y lo hago todo del tirón? ¿Lo hago poco a poco? ¿Cuál es el punto justo para crear contenido?
Para más información visita:
https://informacionparalaaccion.com/98
Desde que empecé a trabajar uno de mis primeros jefes siempre me pedía que hiciese auto revisión de todo el trabajo que había hecho. De qué me sentía orgullos y cómo se podía haber hecho mejor.
El primer informe que entregué tenía que ver con el sector cárnico. Ahí vino mi primera auto evaluación. Ya sabía para mis siguientes estudios qué fuentes eran buenas y donde buscarlas, cómo informarme y a la vez ir montando el informe sin tener que duplicar el trabajo o pedir cita para las entrevistas al principio para que luego me diese tiempo y no hubiese problemas de agendas.
Lo mismo pasa a la hora de crear contenido. No es lo mismo ser un experto creando contenido que estar empezando.
A nadie le recomiendo que se ponga a crear contenido si antes no tiene muy claro cuál es el objetivo de sus publicaciones. Ya hemos hablado en otro artículo de la importancia de crear contenido de consideración que es el menos habitual en redes. Es ese contenido que demuestra que tú sí que eres una persona que puede hacerle la vida más fácil al cliente.
¿Cómo saber si ese contenido esta bien hecho? Lee tu contenido y prueba si esta frase de la película Pulp Fiction es verdad, cambiando Lobo por tu nombre:
Soy el señor Lobo. Soluciono problemas.
Estar en modo de creación de contenido es simplemente cambiar el chip y estar alerta para crear ese contenido. Ya hemos comentado en otro artículo de no sé por donde empezar a crear mi propio contenido que tú normalmente creas contenido aunque no sepas que lo estás haciendo: cada vez que resuelves una duda, contestas a un cliente, preparas una conferencia o formas a tu equipo.
Ahora la clave está en tener unas "cajitas" para ir confeccionando tu plan de contenidos en función del plan de contenidos. Aquí te dejo algunos ejemplos:
En esta fase del creación del plan de publicación, sí que recomiendo estar permanentemente en modo alerta. Tener en el móvil la aplicación de notas para ir metiendo los temas, o simplemente una agenda.
Yo soy muy fan de trabajar por bloques sin interrupción. Creo que es una forma muy válida de ser productivo. Y cuando estamos empezando a crear contenido también.
Ya sea contenido escrito, podcast, vídeo o PDF soy partidario de hacer 2 ó 3 a la vez. ¿Va a ser un contenido perfecto? No Hay que empezar. No queda mal. Tenemos capacidad de mejora.
Personas que mentorizo o alumnos que están en mi curso online, me comentan:
- David, ¿cómo me dijiste que publicase ese contenido? ¿Has visto de lo que soy capaz de hacer ahora?, - como lamentándose de haber sido tan malos al principio.
- Si no hubiese empezado regular, no habrías sido nunca capaz de llegar a hacer lo que haces ahora - les contesto a todos.
No esperemos que nuestros primeros contenidos sean fantásticos. No es verdad. Seamos conscientes que:
La única forma de mejorar es practicar. Si del tirón hacemos 20 contenidos va a ser un gran error. Vamos a hacer 20 contenidos con los mismos fallos. Necesitamos parar, autocriticarnos, recoger las impresiones de la red y volver a empezar.
Sí a crear de 2 ó 3 contenidos cada vez
No a crear bloques grandes de contenido
No serás ni la primera persona, ni la última que después de haber creado 20 contenidos se da cuenta que:
Cuando ya tienes experiencia, aquí el concepto de crear contenido cambia completamente porque:
En estos casos, sí que te recomiendo que bloquees una mañana o un día y hagas todo el contenido del tirón. Y voy un paso más allá. Recicla tu contenido en el momento. Pásalo a distintos formatos. texto, vídeo, podcast, PDF, presentación, ... Si lo haces todo en el día, te llevará menos tiempo.
Con experiencia, haz contenido del tirón y aprovecha para reciclarlo.
De esta forma tendrás contenido para ti y para compartir en LinkedIn o en las redes en las que estés presente. Ojalá todas las personas siguiesen todas tus publicaciones. No es así. Quien te sigue en los PDFs, puede que no te siga en los vídeos. O el tipo de persona que te sigue en tus escritos, no es la misma que la de los vídeos.
Si quieres que te eche una mano con tu plan de contenidos, y además tener teoría, ejemplos y retos, te animo a apuntarte a la Academia LinkedIn Sencillo. Ahí tienes formación para que consigas tener tu marca visible y rentable en LinkedIn (perfil, interacción y contenido). Con todas las herramientas que yo utilizo, todas mis plantillas, persona que están en tu misma situación en un grupo privado y lo más importante MI SOPORTE PARA QUE LO CONSIGAS.
Te reto a que te registres en los módulos gratuitos y me preguntes tus dudas. Verás lo que avanzas.