Nota de Mariano Rosa publicada en la edición número 750 del periódico Alternativa Socialista. La actitud politica de la juventud frente al nuevo gobierno, sus expectativas e ilusión.
La elección de Fernández en contraposición a Macri. Debate sobre las reales diferencias entre ambos.
La expectativa y la esperanza, junto a la coerción, funcionan como mecanismo de dominación de las masas por parte del Estado.
Esas ilusiones siempre son exageradas, artificiales y falsas bajo el sistema capitalista.
En países como el nuestro, los márgenes son mucho más estrechos para administrar esas expectativas.
Ejemplos claros son Chile y Colombia, que hace seis meses eran pilares de estabilidad neoliberal.
Hoy son el desequilibrio político más avanzado para el imperialismo en el continente.
Casos así son cada vez más recurrentes. Lenin propuso a la desconfianza como arma de la revolución.
La delimitación política, la intransigencia, la paciencia y la constancia fueron sus grandes enseñanzas en 1917.
La matriz productiva de Fernández es el saqueo nacional y la depredación socioambiental. Críticas y propuestas alternativas.
Deuda/FMI. Fernández propone "pagar sin ajustar" o "crecer primero para pagar después".
Al final, ¿son compromisos nuestros, de la gente, o es "plata fugada al exterior por los amigos de Macri", como denunció Alberto en campaña?
¿Por qué reconocer esa estafa?
¿El nuevo gobierno tampoco atenderá los fallos de la justicia argentina que declararon fraudulenta la mayor parte de la deuda,
que arrancó en la última dictadura genocida? ¿Ignorará también la jurisprudencia internacional como la "doctrina de las deduas odiosas"?
¿Ninguno de esos recursos evaluará el nuevo gobierno para respaldar una política soberana frente a la usura?
Y si la economía se reactiva y genera recursos,
¿es lo prioritario para el desarrollo de una economía independiente invertirlo en el FMI y los bonistas privados?
Toda la política en materia de deuda externa tiene como punto de partida pagar o pagar. Esa decisión siempre hundió a los países.
Los países capitalistas que despegaron en algún momento tomaron la decisión soberana de romper con toda extorsión usurera del imperialismo.
En fin, Fernández tiene un a táctica diferente al macrismo, pero con la misma estrategia: pagar o pagar.
Derechos colectivos y derechos individuales. Aborto legal, ESI, Estado laico. Las presiones del lobby clerical son decisivas.
Y Alberto Fernández necesita de "las" iglesias para que integren la superestructura del "Pacto Social".
La negativa a desmantelar los servicios de inteligencia como salida de fondo.
Justicia "independiente". El paquete de leyes que ha preparado el nuevo gobierno no tiene verdadera intención reformadora,
La salida en este tema es la elección directa de jueces y fiscales, mandatos limitados a cuatro años y la eliminación de privilegios materiales.
A la izquierda de Fernández sólo hay trotskismo.
Debemos prepararnos para que Argentina sintonice con lo más avanzado de la lucha de clases en el continente.
La sospecha debe ser un método, y la independencia política de clase debe ser un principio. Por más que la izquierda sea minoría temporal.
Hay un programa alternativo. Y el terror que provoca Chile o Colombia a los de arriba, debe ser el espejo revolucionario en el que nos miremos con alegría.