Trump deporta a casi 300 inmigrantes, en su mayoría venezolanos, a la cárcel de Bukele en El Salvador, invocando la Ley de Enemigos Extranjeros
El presidente Donald Trump ordenó la deportación de casi 300 inmigrantes indocumentados, en su mayoría venezolanos, enviándolos a una cárcel en El Salvador, operada por el gobierno de Nayib Bukele. Trump justificó la acción alegando que los deportados eran miembros de la banda criminal Tren de Aragua, a la que vinculó con una supuesta "invasión de guerra" en EE.UU.
Antes del envío, Trump invocó la Ley de Enemigos Extranjeros, lo que le permitió actuar sin el debido proceso legal. Sin embargo, un juez intervino y detuvo la deportación en el último momento. Mientras tanto, los familiares de los deportados se enteraron del hecho a través de videos y medios de comunicación, desmintiendo las acusaciones y asegurando que algunos de los detenidos no tienen vínculos con el crimen organizado. A pesar de la orden del juez, los aviones llegaron a El Salvador con los indocumentados, a lo que La Casa Blanca afirmo que ya se encontraban en tierras foráneas cuando el juez dio la orden.
Este caso ha generado una intensa polémica sobre el uso de leyes de seguridad nacional para justificar deportaciones masivas y la falta de protección legal para los inmigrantes en EE.UU.
La Ley de Enemigos Extranjeros (Alien Enemies Act) es una ley de EE.UU. que data de 1798 y forma parte de las Leyes de Extranjería y Sedición. Esta ley otorga al presidente la autoridad para detener, deportar o restringir la libertad de ciudadanos extranjeros de países con los que EE.UU. está en guerra.
✅ Se aplica solo a ciudadanos de países enemigos en tiempos de guerra.
✅ Permite la detención o expulsión sin juicio si se considera una amenaza.
✅ Fue usada durante la Primera y Segunda Guerra Mundial para detener a inmigrantes alemanes, japoneses e italianos.