¡Bienvenidos a un nuevo episodio de Ad Astra! En este emocionante capítulo, el Dr. Jesús G. Flores, experto en Innovación en Tecnología Educativa por la Universidad Autónoma de Querétaro, nos sumerge en el fascinante mundo del aprendizaje de idiomas y en este episodio nos revela por qué el inglés se ha convertido en una Lingua Franca en nuestro mundo globalizado.
Acompáñanos mientras exploramos el origen y la importancia de las Lingua Francas a lo largo de la historia, y descubre cómo el inglés ha alcanzado un estatus dominante en la comunicación internacional.
En este episodio, el Dr. Flores comparte valiosos recursos para aprender inglés de forma gratuita, incluyendo el sitio web de BBC Learning English y los cursos de la Unión Europea. Descubre cómo estas herramientas pueden ayudarte a mejorar tu habilidad lingüística y a aprovechar las oportunidades que ofrece el mundo moderno.
¿Estás listo para sumergirte en el aprendizaje de idiomas y expandir tus horizontes culturales? No te pierdas este episodio lleno de conocimiento y consejos prácticos.
Enlace al sitio web de la BBC: https://www.bbc.co.uk/learningenglish/english/home
Enlace al sitio web de la Unión Europea: https://academy.europa.eu
Y recuerda, ¡nunca es tarde para aprender un nuevo idioma y ampliar tus habilidades comunicativas!
¡Suscríbete a Ad Astra para más contenido educativo y comparte este episodio con tus amigos y familiares!
Referencias:
Alzahrani, K. (2017). An investigation into saudi students’ knowledge of and attitudes towards e-resources on bbc learning english. English Language Teaching, 10(9), 108. https://doi.org/10.5539/elt.v10n9p108
Chang, C., Yan, C., & Tseng, J. (2012). Perceived convenience in an extended technology acceptance model: mobile technology and english learning for college students. Australasian Journal of Educational Technology, 28(5). https://doi.org/10.14742/ajet.818
Tan, P. (2019). An empirical study of how the learning attitudes of college students toward english e-tutoring websites affect site sustainability. Sustainability, 11(6), 1748. https://doi.org/10.3390/su11061748