AMERICAN WILD ALE
El nombre American Wild Ale es utilizado comúnmente por quienes elaboran cerveza artesanal de forma comercial y casera. Sin embargo, la palabra Wild (salvaje, en inglés) no implica que estas cervezas sean necesariamente fermentadas de forma espontánea; más bien, indica que reciben la influencia de otros microbios distintos a las levaduras cerveceras tradicionales, o quizá que son cervezas de fermentación mixta. El uso de la palabra American no significa que la cerveza deba estar basada en un Estilo Clásico que lleve el término American (o sea, de origen estadounidense), o que los métodos sean exclusivamente practicados en Estados Unidos.
Los estilos base en esta categoría no tienen por qué ser Estilos Clásicos (aunque podrían serlo); algo como, “ale rubia, 7%” sería suficiente, ya que el estilo base a menudo se pierde bajo el carácter de la fermentación. Esta categoría está destinada a un amplio rango de cervezas que no encajan en los estilos europeos tradicionales ácidos, salvajes o de fermentación espontánea. Todos los estilos en esta categoría son Cervezas de Especialidad en las que son posibles muchas interpretaciones creativas, y los estilos están definidos solo por sus perfiles de fermentación e ingredientes específicos. Como Estilos de Especialidad, la descripción obligatoria aportada por quien inscriba la cerveza es de suma importancia para quienes la van a juzgar. Los diferentes estilos de esta categoría se diferencian por los tipos de levaduras y bacterias utilizadas; consulte la introducción de cada estilo para más información. Se utilizan los términos coloquiales abreviados empleados en la industria cervecera: Brett para Brettanomyces, Sacch para Saccharomyces, Lacto para Lactobacillus y Pedio para Pediococcus. Consulte el Glosario para información adicional. El estilo Wild Specialty Beer es para cervezas de otros estilos dentro de esta categoría cuando se añaden Ingredientes Especiales. Se puede utilizar roble, en segundo plano, en todos los estilos de esta categoría, pero las cervezas envejecidas en otras maderas con sabores singulares o barricas que contenían otras bebidas alcohólicas, deben ser inscritas en el estilo Wild Specialty Beer.