Listen

Description

¡Atención, oyentes de A Contraluz, el podcast! ¡Llegamos al capítulo 11, el gran final de nuestra fascinante charla con la profe Marita Lopera!.

Este episodio está cargado de revelaciones y reflexiones que no querrán perderse:

El camino a la publicación: Descubran la emotiva historia de cómo la novela de Marita, que inició como su trabajo de grado de maestría, fue finalmente publicada por una editorial de prestigio. Ella confiesa que no la consideraba "tan redonda" inicialmente, pero los reconocimientos y sugerencias de sus jurados fueron cruciales para iluminarla y hacerle creer en su obra. Conozcan los criterios para ser parte de la colección Ópera Prima y la emocionante llamada que confirmó la publicación.

Inteligencia Artificial y escritura: Marita comparte su franca y "severa oposición" a usar la inteligencia artificial para tareas creativas, sintiendo que "le está entregando su alma". Aunque la considera útil para traducciones, cree que a los textos creados por IA "les falta un alma", un "azar" y una "sorpresa" que solo lo "vivo" y "humano" pueden aportar.

Ecocrítica al descubierto: La profe nos explica de manera sencilla qué es la ecocrítica: un "diálogo muy productivo y fructífero" que surgió en los años 90 entre la literatura y la ecología. Nos invita a reflexionar sobre cómo la literatura nos ha hecho heredar formas de comportamiento hacia la naturaleza y los animales. Marita enfatiza la importancia de ver a la naturaleza no solo como un "decorado" o un "lugar de extracción," sino como parte fundamental de nuestro ser. Nos recuerda que somos "mamíferos," otra especie más en el planeta, no la única.

Proyectos actuales y futuros: ¡Marita está cocinando nuevos universos!. Nos adelanta que está trabajando en una nueva obra literaria inspirada en el Nudo de Paramillo, ese punto donde la Cordillera de los Andes "termina o empieza" su historia geológica. Además, en el ámbito académico, está escribiendo un artículo sobre Magda Moreno Ceballos, una mujer clave y "segunda mano" de Tomás Carrasquilla, cuya obra y perspectiva sobre las mujeres y la naturaleza merecen ser descubiertas.

¿Por qué y para qué escribir?: Finalmente, Marita nos comparte su profunda visión sobre la escritura como una "comunicación en diferido". Es una de las cosas más bellas que tenemos como humanos, la posibilidad de un "viaje interdimensional" y "cuántico" que conecta a lector y autor a través de los siglos, las eras y la distancia.

¡Y como sorpresa final, prepárense! Este capítulo cierra con la propia Marita Lopera cantando y tocando la guitarra una canción de su autoría, compuesta en 2008, ¡que se llama "Viento"!. Nos demuestra su faceta como una "gran artista" que también disfruta de las artes plásticas y la música .

No se pierdan esta joya de episodio. ¡Escúchenlo en su plataforma favorita, compártanlo con sus amigos y déjennos sus comentarios sobre qué les pareció!.

#AContraluzPodcast #HuellasDeTinta #MaritaLopera #EscrituraCreativa #Ecocrítica #InteligenciaArtificial #LiteraturaColombiana #PodcastRecomendado