🎙️ ¿Y si la brújula moral ya no apunta al norte?
En el nuevo episodio de Futuroscopia, nos adentramos en uno de los dilemas más candentes de nuestra época: cómo encontrar orientación moral y construir identidad en un mundo líquido, hiperconectado y en constante cambio.
🌪️ La realidad parece deshacerse bajo nuestros pies: identidades que se fragmentan, linchamientos en redes, pureza moral como arma de exclusión... ¿Es posible conservar el juicio propio en medio del ruido?
🔍 Para navegar esta tormenta, invitamos a Pablo Malo, psiquiatra y autor de “Los peligros de la moralidad”. Con su claridad quirúrgica, Pablo nos advierte sobre los riesgos de la hipermoralización: ese exceso de virtud que, paradójicamente, puede conducir al dogmatismo, la censura y la pérdida de libertad individual.
💡 Exploramos juntos:
- Si el bien y el mal han dejado de ser absolutos.
- Cómo operan las “espirales de silencio” en la vida cotidiana.
- El inquietante equilibrio entre diversidad y cancelación.
- Qué pasará con nuestra identidad cuando hasta los algoritmos tengan agencia moral.
🧭 ¿La solución? Quizás no sea buscar certezas, sino aprender a vivir con brújulas múltiples. Como diría Ortega y Gasset: “La única perspectiva falsa es la que pretende ser única”.
🔗 Un episodio para quien se atreva a pensar por sí mismo y cuestionar lo incuestionable.
Escúchalo completo y descubre por qué, en tiempos líquidos, pensar sigue siendo un acto de valentía.
Bibliografía y referencias en el episodio:
- Pablo Malo – “Los peligros de la moralidad”
- Zygmunt Bauman – “Modernidad líquida”
- Platón – Dilema de Eutifrón
- Jonathan Haidt – “La mente de los justos”
- Elisabeth Noelle-Neumann – “La espiral del silencio”
- Clayton Christensen – “How will you measure your life”
- Paradoja de Abilene
- Caso Dreyfus
- Ventana de Johari
- Ortega – “La única perspectiva falsa, es la que pretende ser única.”
- Mark Twain – “Siempre que te encuentres del lado de la mayoría, es hora de hacer una pausa y reflexionar.”
- Diferencias entre multiculturalidad e interculturalidad
- El experimento de la Cueva de los Ladrones (Robber's Cave)
- Ingress, el juego en el mundo real que divide a los jugadores en dos facciones arbitrarias
- El estilo de negociación colaborativa de la Universidad de Columbia
- Goffman y la gestión de impresiones
- Sergio Parra: “Breve guía para dejar de estar tan enamorado de tu ideología”, Substack, 2025)
- Richard Shweder («The ‘Big Three’ of Morality (Autonomy, Community, Divinity) and the ‘Big Three’ Explanations of Suffering», 1997)
- Joshua Mitchell (American Awakening, 2020)
- David Cerdá (El bien es universal, 2025)
- Pippa Norris (“Cancel Culture: Myth or Reality?” World of Political Science, 2019)
- Paul Ricoeur (“Oneself as Another”, 1990)
- Derek Parfit (“Reasons and Persons”, 1984)