En Poeta chileno, Alejandro Zambra explora la narrativa extensa, lejos de su lugar de origen, la poesía. Sin embargo, en ella rompe el lenguaje perecedero de la prosa para crear el lenguaje dentro del lenguaje, es decir, el lenguaje poético, siguiendo la línea de Paul Valery. Entramada en dos grandes ejes narrativos: la historia de un padrastro y su hijastro y la historia de los padres literarios y los hijos, Zambra ha logrado dar una mirada abarcativa a la historia de la poesía chilena y una mirada que quiebra los lugares comunes con que se nombran los vínculos.