En el año 1869, se promulgó una pieza jurídica que perduraría sin interrupciones por enorme cantidad de tiempo. El Código Civil que escribió Vélez Sarsfield, atravesó dos reformas significativas a lo largo de la historia Argentina. La última de ellas fue en 2015, y tuvo entre sus protagonistas principales a Marisa Herrera.
Marisa, a diferencia de su hermana Paloma, nunca aguantó las medias cancán, le producían picazón. Este hecho aparentemente trivial y fortuito marcó su destino como la Vélez Sarsfield del Siglo XXI.
Nuestra invitada es Doctora en Derecho por la Universidad de Buenos Aires, e investigadora del CONICET. Actividad que convive con una activamilitancia política. Fue postulada para el Comité de Expertos de la CEDAW, e integra actualmente el Consejo Consultivo para la reforma judicial que asesora al Presidente Alberto Fernández.
Sus ideas sobre el afecto, los derechos humanos y el rol del derecho impactaron directamente en las formas de regular las familias en el Código Civil. Para Marisa, el derecho es la herramienta que nos permite reconocer y dar espacio al desarrollo armónico de nuestros mundos afectivos. Aquí nos cuenta, entre muchas cosas, cómo el trabajo en territorio es fundamental para pensar y crear reglas.