¿El poliamor es para todo el mundo? ¿Cómo funciona? ¿Hay más celos? ¿Es producto de un fenónemo social, cultural, económico, biológico?
Conversamos con Natalia Romero, quien es artista y tiene experiencia en relaciones poliamorosas para que nos cuente como son este tipo de relaciones
Recursos:
- Libro Polysecure de Jessica Fernhttps://amzn.to/4iefig8
- Hay investigaciones que exploran la monogamia desde una perspectiva evolutiva y cultural, sugiriendo que no necesariamente es "natural" o la única forma de relación válida para todos los seres humanos. https://ifstudies.org/blog/the-problem-with-polyamory-a-social-scientific-view
-En el libro The Myth of Monogamy de David P. Barash y Judith Eve Lipton, se explora cómo la monogamia no es necesariamente "natural" para los seres humanos, apoyándose en estudios sobre otras especies y la biología reproductiva de los humanos.
-Sex at Dawn de Christopher Ryan y Cacilda Jethá plantea la teoría de que la monogamia no es el estado natural de los seres humanos, y argumentan que la evolución de nuestra especie se ajusta más a un modelo de relaciones más fluidas y menos exclusivas.
- Las personas mayores reconocerán el poliamor como algo similar al amor libre y el intercambio de parejas de los años sesenta, que en parte fue una expresión de la cultura juvenil de la generación del Baby Boom y una rebelión contra las normas tradicionales y los estrictos roles de género de los años cincuenta. https://ifstudies.org/blog/the-problem-with-polyamory-a-social-scientific-view
- Existen muchas razones por las que las personas pueden sentir curiosidad por el poliamor, y es importante evitar hacer suposiciones generalizadas sobre por qué alguien decide explorar relaciones poliamorosas.https://www.psypost.org/why-do-people-seek-polyamorous-relationships-researchers-identify-key-motivations/#google_vignette
-Aproximadamente 1 de cada 15 personas (6,5 %) informó conocer a alguien que ha estado o está actualmente involucrado en el poliamor.https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC8023325/
-Sesgos en la ciencia: La mayoría de los estudios sobre el amor se han centrado en relaciones monógamas y heterosexuales, lo que dificulta visibilizar la evidencia y la motivación detrás de otros tipos de relaciones.
-También refleja la falta de representación de la diversidad en la ciencia.https://helenfisher.com/downloads/articles/04natofrl.pdf
-El estudio Love’s Refraction. Jealousy and Compersion in Queer Polyamorous Relationships de Deri (2015) reconoce que los celos no son un fenómeno desconocido dentro de los círculos poliamorosos. Al igual que las personas monógamas, los poliamorosos también experimentan celos. Sin embargo, a diferencia de la cultura dominante, el poliamor no demoniza ni convierte los celos en un tabú. https://e-space.mmu.ac.uk/618236/1/KLESSE%20(002)%20CK%202502AKKcop.pdf
- El poliamor abarca muchos estilos diferentes de relaciones íntimas, pero la mayoría de las personas que se identifican como poliamorosas informan tener dos parejas concurrentes. Una de las configuraciones más comunes dentro del poliamor es la distinción entre relaciones primarias y secundarias.https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0177841&mod=article_inline