El libro "The Mindful Therapist," de Daniel J. Siegel, explica cómo se puede usar la atención plena para mejorar los resultados terapéuticos. El texto explora varios aspectos de la atención plena, incluida la importancia de la presencia, la sintonización, la resonancia, la confianza y la verdad. El autor argumenta que la atención plena implica una comprensión profunda de la mente y el cerebro, que se puede lograr a través de la práctica de la visión mental, un proceso de cultivo de la conciencia del propio mundo interior. El libro también enfatiza la importancia de la integración, el proceso de conectar diferentes partes del cerebro y el cuerpo, así como el papel del apego y el temperamento en la configuración de la personalidad. El libro proporciona ejercicios prácticos y técnicas para practicar la atención plena, como la conciencia de la respiración, la rueda de la conciencia y la meditación de la amabilidad amorosa. Concluye sugiriendo que la atención plena es clave para lograr la tranquilidad y el bienestar, tanto para los terapeutas como para sus clientes.