¿Es posible conseguir una visa E-2 de inversionista en Estados Unidos sin poner dinero propio? Muchos creen que basta con abrir una LLC, generar crédito y pedir un préstamo al banco, pero la realidad es más compleja. Sí puedes apalancarte de créditos o incluso de préstamos y donativos de familiares o amigos, pero siempre hay costos iniciales, tiempo y un requisito clave: la trazabilidad del dinero. El gobierno quiere saber de dónde provienen los fondos y que realmente pongas ese capital en riesgo en tu negocio. ¿Qué tan viable es entonces obtener la visa E-2 sin usar tu propio patrimonio? ¿Qué necesitas demostrar para que sea aceptado? En este episodio hablo de los mitos, los requisitos reales y las alternativas que puedes explorar para construir tu futuro en Estados Unidos a través de la inversión.
Reserva tu lugar en la 4ta Cumbre de Crédito e Inversiones en Estados Unidos
📍 San Pedro Garza, Monterrey
🗓️ Jueves 3 de octubre | 🕘 9:00 a.m. – 6:00 p.m.
🎤 Evento bilingüe con expertos en crédito, migración e inversión.
Oportunidades reales. Resultados concretos.
https://comprandoamerica.com/cumbre/