A partir de 1930 se inició un cambio en el arte colombiano que marcó una ruptura frente a los temas y técnicas tradicionales que se representaban en el arte académico en Colombia. Pronto, estas nuevas vanguardias del arte chocaron con la moral y férrea religiosidad de los antioqueños.
Las obras artísticas que protagonizaban sátira, desnudos y temas políticos, fueron catalogadas como “sediciosas”, “morbosas”, “satánicas” y hasta “pornográficas”. Creaciones estéticas fuera de todo canon aceptable por la sociedad antioqueña, que fueron censuradas con la excusa del uso de los desnudos, pero que en realidad tenían trasfondos políticos o religiosos.
Le invitamos a buscar la producción artística de los antioqueños Pedro Nel Gómez, Débora Arango, Ignacio Gómez y Carlos Correa.
Realizado por:
Jackeline Aza Valenzuela - jackeline.aza@udea.edu.co
Luisa Fernanda Martinez Arenas - luisa.martineza1@udea.edu.co
Felipe Osorio Vergara - felipe.osoriov@udea.edu.co
Camila Andrea Rua Tovio - camila.rua@udea.edu.co
Emmanuel Zapata Bedoya - emmanuel.zapata1@udea.edu.co
Bajo la coordinación de Alejandro González Ochoa.
Musicalización tomada de: https://www.sessions.blue/