Según el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas, más de 14 millones de colombiano, el 30% la población, vive en inseguridad alimentaria. Es decir, no tienen acceso a la comida de manera satisfactoria y tienen dificultades para cubrir sus necesidades básicas. El tema es más complejo si se tiene en cuenta que de estos, más de dos millones tienen problemas de nutrición, algo así como la población de Cali. En este contexto cobran relevancia las políticas, programas e iniciativas que buscan disminuir la pérdida y el desperdicio de alimentos. En Medellín hay dos casos que vale la pena resaltar. Y la ingeniera de alimentos Luz Inés Martínez habla de los factores de riesgo a la hora de dar o recibir alimentos.
Por Katerine Chavarriaga, Carolina Trelles y Alejandro Garcés