Listen

Description

Cuando en 2002 el reguetón llegó a la ciudad, varias fueron las críticas y los rechazos al género por parte de algunos programadores de emisoras, músicos y artistas que condenaban su letra y forma de baile explícitas. Cuando a los primeros raperos les dio por hacer reguetón el medio los rechazó por dos razones: la primera, porque “traicionaban” el rap; la segunda, porque solo los boricuas lo podían hacer.

En las emisoras no sonaban reguetón nacional. Entonces, ¿qué tuvieron que hacer los productores para saltar este primer obstáculo? Identificar qué le gustaba a la gente: los jóvenes lo bailaban y lo pedían en las fiestas pero aun no se admitía en voz alta que el dembow pegajoso se estaba apoderando de las calles. “Con las uñas” elaboraron beats y samples que ahora hacen parte del historial musical de reguetón en Medellín.

Este podcast es resultado del trabajo de grado* de la estudiante Daniela Sánchez Romero.

*El proyecto recibió dineros del Fondo para Apoyar los Trabajos de Grado de Pregrado, financiado por la Facultad de Comunicaciones y por el Comité para el Desarrollo de la Investigación de la Universidad de Antioquia.