Las trabajadoras y trabajadores de la calle, junto con la economía popular, parecen darle vida a las aceras de nuestras ciudades. Es difícil no tener un recuerdo de la señora que vende tintos al pasar cada mañana, del señor con su caja de cigarrillos y dulces en la esquina o de la vendedora de empanadas que siempre está allí. Estas personas no solo forman parte de nuestra rutina diaria, también son un pilar casi invisible de la sociedad. Con su trabajo nos facilitan el acceso a varios productos, pero detrás de cada venta hay una realidad que suele pasarse por alto: una profunda brecha de desigualdad. Muchos de estos vendedores y vendedoras deben redoblar esfuerzos, enfrentando largas jornadas y condiciones precarias, con el fin de cubrir sus necesidades más básicas. ¡Acompáñanos a conocer estos relatos!
Presentadoras: Paula Pérez.
Productora y guionista: Paula Pérez.
Música y efectos de sonido: Pixabay, Compás Urbano - El sonido de los vendedores ambulantes y Quiero volver - Desechables.
Colaboradores: Salomé Vásquez, trabajadoras y trabajadores de la calle: Marta Atehortua, Enrique Salazar, María Muñoz y Camilo Torres; representantes de sindicatos: Lubín Torres Familia de la Calle y Guillermo Giraldo de la UGTI; economista y doctor en estudios políticos Deiman Cuartas y Concejal de Medellín Juan Marín.
Logo: David López.