¿Qué sostiene una amistad cuando el tiempo pasa, las ciudades cambian y la vida se llena de ruido?
En este nuevo episodio de De la columna a la cabeza… y al corazón reflexiono sobre un tema que a veces damos por sentado: la amistad no se cuida sola.
Hablo de cómo los vínculos que más queremos pueden marchitarse en silencio, no por falta de amor, sino por falta de atención, presencia y diálogo.
Exploro esa idea incómoda pero necesaria de que la amistad también duele: duele cuando se distorsiona, cuando se llena de ruidos, cuando no hay espacio para contrastar ni conversaciones difíciles.
Este episodio es especial porque no tiene un invitado, sino tres.
Tres personas que llegaron a mi vida en Londres casi como un accidente hermoso: María Fernanda Perico, Lorena López y Nicolás Serrato Uribe.
Con ellos hablo de lo que sostiene una amistad real: la atención silenciosa, la ternura compartida, la lealtad que se demuestra con actos y la capacidad de volver sin miedo.
Reflexionamos sobre los vínculos, alrededor de la calidad de la presencia en tiempos de distracción y sobre cómo los gestos —más que las palabras— son los que le dan raíces a una amistad que no se improvisa.
Y en El Extratiempo comparto una reflexión íntima sobre un tema que a muchos les puede resonar: el dolor que aparece cuando una amistad se rompe, cuando un chisme pesa más que una historia compartida y cuando el silencio termina diciendo lo que nadie se atrevió a hablar.
💡 No se trata de tener amistades perfectas, sino de cuidarlas con verdad, ternura y valentía, porque incluso cuando duelen, las amistades siguen siendo uno de los lugares más humanos de la vida.
🎧 Escúchalo en Spotify, Apple Podcasts, YouTube o en podcast.luisfmolina.com
🔔 Suscríbete a mis columnas: luisfmolinar.substack.com
🔗 Conecta conmigo: linktr.ee/LuisEfe
📩 Contacto directo: @LuisFMolina | contacto@luisfmolina.com
#Podcast #Reflexión #Amistad #Vínculos #Cuidado #Lealtad #Afectos #RelacionesHumanas #Autenticidad #Conversación #Presencia