En este episodio acudimos al cuento de La Cerillera, la triste historia de la pobre niña que vende cerillas en la calle en una fría noche de Navidad y que se ve obligada a usar sus cerillas para calentarse.
Simbólicamente, esta niña puede ser cada uno de nosotros cuando se enfrenta a una situación difícil sin tener grandes recursos o con opciones efímeras.
A modo de continuación del cuento, interpretamos el sueño que una persona jubilada aún recuerda del momento en que se hizo mayor de edad. En él, moría y se veía en el ataúd, pero su padre insistía en que ella estaba viva.
Además, entramos en la discusión sobre el espacio social contemporáneo: el modo actual de funcionar, la confusión entre urgente e importante o la contradicción que supone la paradoja material-digital en términos sistémicos.
Todo esto nos lleva a una crisis global recurrente, que en el fondo procede de no incluir al espíritu en nuestras vidas, y la necesidad de arribar a un equilibrio tras pasar por los polos.
Si quieres unirte a nuestro Club de Soñantes, visita www.patreon.com/anteelinconsciente