Si son como nosotros, y aman ver series y leer sobre ellas, saben que existe un consenso sobre lo que es “la mejor televisión” - un panteón de títulos alabados por públicos y críticos de TV. Pero, ¿qué hace que la televisión tenga valor en nuestras vidas? En nuestro primer episodio, Juliana indaga sobre nuestra necesidad de calificar y jerarquizar el mundo, en busca de criterios personales que nos permitan enriquecer nuestra relación con la televisión.
📖 Notas del episodio
📌 Sei Shonagon, la escritora del primer listicle de la historia.
📌 ¿Quieres saber cómo una serie gana un Emmy? Esta infografía explica el proceso.
📌 Por si se quieren indignar, acá hay una lista con series y actuaciones que nunca tuvieron reconocimiento en los Emmy.
📌 Les recomendamos el podcast American Top 40 de Still Processing, sobre cómo se construye el canon musical.
📌 Y como vivimos haciendo contradicciones, acá van dos listas favoritas de Juliana: la de las 100 mejores series según la revista Time, y esta de los 100 mejores episodios del siglo según The Ringer.
🎧Sobre el podcast.
En Juliana y Alejandro ven televisión exploramos las series que habitan nuestras pantallas: cómo llegan a ellas y qué pasa una vez escapan al otro lado. Nos obsesiona pensar sobre cómo se hace la televisión y cómo la vemos, para con suerte lograr tener un consumo más enriquecedor y reflexivo. Estamos en instagram y twitter como @juliyalejoventv.
Juliana Abaúnza es una comunicadora social, periodista cultural y escritora santandereana. Durante más de una década, ha escrito sobre televisión para distintos medios de comunicación y el año pasado publicó su primer libro, Series largas, novios cortos de Editorial Planeta. Alejandro Cardona es co-conductor del podcast Expertos de Sillón, y produce otros podcasts y video educativo en Sillón Estudios.
Juliana y Alejandro ven televisión es un podcast de Sillón Estudios, producido por Paula Villán, con producción ejecutiva de Sara Trejos.