Voy a hacer un paréntesis en mi historia, pero siguiendo con el relato del día a día…mi cliente, el Lic. De La Garza, muy dinámico, colabora y participa en diversas cámaras industriales, nacionales, de sector, de su parque industrial… y ha estado reuniendo a los empresarios de su sector a titulo personal, todos son sus amigos, para ver de que manera se pueden apoyar.
De estas reuniones empezaron a salir pláticas del Lic. De La Garza y sus hijos con el Ing. Castañeda, ayer lo conocí en la empresa. Antes de que llegara Castañeda, el empresario me comentó que el Ing. Castañeda, empresario de 71 años, quería asociarse porque su empresa estaba quebrada, ya solo tenía 2 empleados, le habían dado un mes para desalojar su nave…
Hasta marzo del año pasado la empresa del Ing. Castañeda había sido una empresa solvente, exitosa, levantada con el trabajo de muchos años pero tras año y medio de pandemia estaba en esa situación porque el Ing. Castañeda producía los mismos artículos de la empresa de mi consultoría… pero para oficina! Y obvio! En año y medio no había vendido nada! Pero los gastos seguían. Después de que los dos empresarios recorrieron la planta y yo estuve haciendo seguimiento a las mejoras en producción, el empresario me invitó a platicar con el Ing. Castañeda en mi carácter de
Consejera externa, quien reiteró su propuesta de asociación y yo hice la pregunta que siiiiiiempre hago cuando me platican alguna idea grande o pequeña: ¿Cuál es el OBJETIVO de esta asociación? Hubo un breve silencio y me dijo Castañeda: Tengo experiencia en la fabricación del tipo de artículos que ustedes fabrican y tengo maquinaria y herramienta, ustedes tienen ventas y distribuidores que los hacen llegar a todo el país. Ok, eso es lo que usted tiene, pero ¿cúal sería el objetivo de la asociación? ¿cúal sería el ganar – ganar para usted y para el Lic. De La Garza? En eso intervino De la Garza y dijo: Eso, yo creo hay que madurarlo un poco mas y necesitamos platicarlo mas detenidamente. Que les parece si mañana después de la reunión del Consejo de Administración, Castañeda nos visite en las oficinas y revisamos esto con calma.
Hoy nos reunimos y con lápiz papel y computadora en mano volvimos a hacer la pregunta: ¿Cuál es el OBJETIVO de la asociación? Es decir, de este nuevo proyecto para ambas empresas.
Castañeda volvió a reiterar que con su experiencia y su maquinaria podía darle un toque diferente a los productos de mi cliente. Lo dejamos hablar y le comenté: -voy a meter mi cuchara, usted durante 20 años ha fabricado los mismos artículos que mi cliente para el hogar pero para oficina y en esta pandemia la gente ha dejado de ir a la oficina pero trabaja en la casa y eso llegó para quedarse, si no al 100 si de manera híbrida. Y yo soy una convencida de que las crisis representan una oportunidad de INNOVAR…¿Y si combinamos la experiencia, el know how y el diseño de las dos empresas para lanzar ahora una NUEVA línea de productos? no para el hogar, no para la oficina… para el HOME OFFICE! ¿qué competencia nacional en este momento se tiene? La mayoría de las personas han tenido que adaptar un rincón de su casa para oficina. No hay artículos específicos de los que ustedes fabrican para home office. No tienen competencia en este momento! Los dejé muy comprometidos trabajando en la definición del objetivo…