Listen

Description

Retomando el relato en nuestra empresa, concretamente lo que el diagnóstico arrojó fue que en los últimos 5 años los ingresos fueron disminuyendo y los egresos proporcionalmente aumentando, dejando un margen bruto de utilidad muy comprometido, inclusive con pérdidas en 2018, una rentabilidad que viene disminuyendo y una productividad en estos años apenas por encima de 1 por centésimas, que por supuesto en 2018 fue menor que 1. La productividad laboral también disminuyendo de 2015 a 2019, de 22.09 a 11.53 dólares/hora/trabajador/año.

Que es un indicador muy útil, ya que podemos comparar con el promedio de productividad mundial: 45 dls/hr/empleado año; la productividad de nuestro principal socio comercial, Estados Unidos: 54; productividad promedio en Latino América: 18; y productividad promedio en México14; es decir, en estos 5 años habían pasado de una productividad pasable inclusive por encima del promedio de Latino América a estar por debajo de la productividad promedio de México.

Devoluciones, ya lo dijimos, 30 % de lo entregado y producto no entregado: 70% de lo vendido. Se presentó el diagnóstico al Director, sus hijos y los mandos medios: Operaciones, Producción, Recursos Humanos, Logística, Pagos y Contabilidad. Fue impactante para todos ellos. Para poder establecer el Plan de Mejora, en la Metodología de Herramientas Japonesas que es la que uso y en otras varias, hay que trabajar con el empresario y sus colaboradores para establecer los Objetivos financieros y los objetivos estratégicos. Es muy importante trabajar la definición de estos objetivos con el Director y su Staff para que la consultoría tenga éxito, nuestro papel como consultores debe ser de facilitadores para que el empresario y su gente reflexionen a donde quieren llevar la empresa, que crecimiento desean y se sienten capaces, es SU OBJETIVO! Se definió como Objetivos de la empresa para el resto de 2020 un incremento en ventas de 25%, un incremento en utilidades del 15% y 0 rechazos externos.

En cuanto al objetivo estratégico, la institucionalización de la empresa con vistas a la sucesión. Presenté entonces mi Plan de Mejora basado en la Implantación de Kaizen (Mejora Continua), usando las Herramientas Japonesas, que ya habíamos implantado 15 años antes pero entre cambios de personal, falta de supervisión, quiebra de clientes, estrategias para nuevos clientes, crisis nacionales, cambios de proveedores se habían ido desdibujando. Así que para empezar plantee la capacitación del staff y muy especialmente de Santiago el hijo menor, a cargo de la Comercialización y Arturo el hijo mayor, encargado de Administración, en “Los 7 desperdicios

MUDA y su eliminación”, “Control visual”, “5 S´s”… para empezar y la inmediata aplicación en planta. Todo iba muy bien, yo iba los miércoles a dar la capacitación, trabajábamos en planta para aterrizar los conceptos, observaba yo los procesos y me reunía con el Director y sus hijos para ir evaluando avances… un jueves temprano trabajaba yo en mi oficina cuando recibo una llamada de Arturo, el hijo mayor, con una voz entre ansiosa y asustada me dice: Ana María! Ya no vamos a ir mi hermano y yo a la empresa!!! Ayer a las puertas de la fábrica nos iban a secuestrar!!! Mi papá quiere seguir yendo!!! Y mi hermano y yo creemos que es peligroso si va!!! Ayúdanos por favor a convencerlo de que no vaya!!!....Me quedé en shock!!! Que vamos a hacer??? Que pasará???



This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit productividad.substack.com