La semana pasada, en nuestro primer Spot de 2021 del Blog Productividad Avanzada, hablábamos de Capital Cultural y decíamos que una de sus tres formas es el Capital Cultural Incorporado que son los activos que una persona posee intrínsecamente, el conocimiento, la educación, las aptitudes, las habilidades. Y todo esto el individuo a lo largo de su vida lo puede ir acumulando, y cuando lo adquiere, no lo pierde jamás, nadie lo puede robar, expropiar, despojar!. El individuo destina su tiempo, su talento, su esfuerzo, invierte y acrecienta su capital cultural, es personal y se puede transmitir pero el individuo no lo pierde, al contrario, se acrecienta.
El CONOCIMIENTO! Yo creo que la posesión mas valiosa que puede tener un ser humano. Podrás tener todos los bienes materiales a tu alcance, pero si no posees los conocimientos, habilidades, aptitudes o actitudes adecuados, será muy difícil acceder a ellos. Pero ¿cómo se gestiona el conocimiento? ¿cómo lo incorporamos a nuestra persona? ¿cómo nos apropiamos del conocimiento?
De acuerdo a la Taxonomía de Bloom, que es una herramienta pedagógica, el primer paso es la INFORMACIÓN, adquirimos información por diversos medios: leyendo, en cursos formales, informales, presenciales, digitales, observando, escuchando…, recordamos la información y distinguimos las ideas principales…
El segundo paso es Comprender la información, después APLICAR ESA INFORMACIÓN PARA SOLUCIONAR PROBLEMAS!, luego, ANALIZAMOS: ¿qué pasó? ¿funcionó? ¿no funcionó? ¿por qué? Las palabras mágicas! ¿por qué?, una vez que tenemos un análisis satisfactorio, SINTETIZAMOS, utilizamos la experiencia aprendida al aplicar el conocimiento para crear conocimiento nuevo (al menos para nosotros) y finalmente, EVALUAMOS: COMPARAMOS y DISCRIMINAMOS entre ideas…
Y eso es lo que está haciendo el Consultor todo el tiempo, o al menos es lo que debería estar haciendo todo el tiempo para ser un buen Consultor. Ya hemos dicho que estamos en el siglo del conocimiento, que la cantidad de información que tenemos al alcance de nuestra mano (y nuestra mente) es enorme, pero no basta con almacenarla, en la mente, en la compu o en un papel, hay que entender, aplicar, analizar, sintetizar, evaluar… así vamos enriqueciendo nuestro Capital Cultural, el mundo va cambiando y el Capital y herramienta del Consultor es el CONOCIMIENTO. El Conocimiento adecuado y la gestión adecuada de ese conocimiento nos va a permitir apoyar a nuestros empresarios con las acciones adecuadas a salir de la complicada problemática actual, pero tenemos que ser conscientes de esa gestión del conocimiento y asegurarnos que el empresario también gestione el conocimiento que ustedes le están compartiendo.