La semana pasada, la consultora mexicana Bialii, reportó que en México se trabaja en promedio 55%mas que en la Unión Europea y las percepciones son 60% inferiores. Ya lo hemos comentado aquí otras veces, no es que se trabaje mas en México, estamos 55% mas horas en la planta, en la oficina, en el taller… pero eso no redunda ni en más productividad ni en más producción.
Demos un vistazo mas detallado, la mayoría de la industria en la Unión Europea trabaja con Manufactura Avanzada ó Industria 4.0, donde se utilizan herramientas como robots en procesos de automatización, digitalización de cadenas de suministro, impresiones 3D, ERP´s sofisticados, las máquinas “se hablan”…
La Manufactura Avanzada se mide por la complejidad de sus procesos, para lo cual se requiere un talento humano especializado para llevarlos a cabo mediante el uso de ciertas tecnologías, donde el costo no es el principal indicador, sino la calidad. Y aquí hay dos factores que frenan este paso de nuestra industria nacional a la Manufactura Avanzada: a) La inversión. Los empresarios deben estar dispuestos a invertir y a invertir bien y 2) el mas grave, creo yo, que es la preparación de la gente. Por ejemplo, para ser operador de una máquina de control numérico se requiere conocimiento de matemáticas y geometría (trigonometría). En la UE, estos puestos los ocupan operarios con nivel bachillerato… y aquí? En un país con los últimos lugares en matemáticas y comprensión de la lectura requerimos ingenieros… Del 60% al 80% de la base laboral en manufactura tradicional son obreros. Y yo me he encontrado muchas veces que los obreros no llenan los informes ni reportan… por que no saben escribir! Quizá tienen su diploma de primaria pero no se saben expresar por escrito. También a algunos ingenieros les cuesta trabajo. Del 60% al 80% de la base laboral de Manufactura Avanzada son técnicos calificados e ingenieros. Y por supuesto los salarios son mas altos, porque la productividad es mayor.
Definitivamente hay que mejorar los salarios pero en empresas con una baja productividad es prácticamente imposible. El salario mínimo mensual en México es de 187.7 Euros. El promedio en la Unión Europea es de 964 Euros. Y como le vamos a pagar 964 Euros al trabajador mexicano al mes, si el promedio de la productividad laboral en México es de 11.88 Euros/hr./trabajador al año???