Listen

Description

Lo sentimos mucho, de verdad! Pero si usted sufre robo hormiga en su empresa… usted tiene la culpa! En arca abierta hasta el justo peca!!!

No se trata de poner policías en cada rincón de la empresa. Se trata de controlar! Y que la gente se dé cuenta que nos damos cuenta! Es muy penoso pero así es!

Uno de los robos hormiga mas frecuentes y extendidos es el que se propicia en la flota vehicular, así tenga usted un solo vehículo que conduzca alguien mas que usted hay una serie de acciones que usted puede hacer para protegerse:

1.- Quien vaya a conducir el vehículo debe tener licencia vigente y firmar una responsiva en el que se le hace responsable del vehículo y todos sus aditamentos, multas o “mordidas” de tránsito, accidentes, robos de autopartes, etc. Es mas frecuente de lo que se imaginan el que “le robaron la llanta de refacción”, “el espejo”, “los tapetes”. Quien conduzca el vehículo tiene obligación de dejar el vehículo bien resguardado y respetar el reglamento de tránsito.

2.- Bitácora. La bitácora es una libreta donde el conductor debe anotar fecha, kilometraje, nivel de gasolina y palomear en una lista de revisión que el vehículo lo toma en perfecto estado: llantas, espejos, limpiadores, carrocería, accesorios, tarjeta de circulación, póliza de seguro, etc. Cada hoja de la bitácora a la salida deberá ser firmada por el conductor con el VoBo de vigilancia.

3.- Gasolina. Aaaaay!!! La gasolina! Es impresionante la cantidad de trucos que la gente desarrolla para sacar unos centavos de mas… centavos que a la empresa en el día a día se le convierten en una carga económica bastante fuerte que disminuye la utilidad. ¿qué hacer? Para eso sirve la bitácora. Es engorroso, pero es preferible a estar perdiendo mas y mas dinero: cheque diario el kilometraje del auto y compare con el gasto de gasolina, crúcelo con el rendimiento que el vehículo debe tener (km/lt), si encuentra que los datos no son congruentes solicite con amabilidad una explicación al trabajador y hágale ver que cualquier falta de probidad en ese sentido no será tolerada, que es una primera llamada. Yo le preguntaba a un empresario que me explicara que si el vehículo había recorrido 250 kms., de acuerdo a bitácora y kilometraje marcado en el vehículo, como era que se había llenado el tanque 3 veces, lo que significaban 120 lts de gasolina y el vehículo tiene un rendimiento de 24 kms/ lt, en esa lógica, el recorrido hubiera sido de 2,880 kms!!!!

Totalmente ilógico! Mucho tiempo esa fue la situación. De acuerdo, hay gente que puede alterar la medición del kilometraje pero eso se contrarresta sabiendo cuantos kilómetros tiene la ruta. Y hoy en día se puede contratar el servicio de GPS para cada vehículo y cada centavo invertido en ello lo vale por el control que da en los vehículos en todo sentido. Por último, la SENER tiene en su página un Catálogo de rendimientos de vehículos.

https://www.conuee.gob.mx/transparencia/boletines/transporte/Rendimiento_vehicular/Catalogo_de_Rendimientos_2020_v20.03_2.pdf

Controle sus vehículos! Deje de perder dinero!



This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit productividad.substack.com