Listen

Description

El sistema laboral mexicano, una fabrica de pobreza

#productividad

Especialistas en Política Social advirtieron que el sistema laboral mexicano es una fábrica de pobreza, por lo que propusieron un plan multianual de recuperación del salario y desvincular el derecho a la seguridad social del acceso al trabajo.

La organización Acción ciudadana frente a la pobreza, indicó que el incremento de ésta, reportado hace unos días por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), tiene su raíz en el trabajo, porque actualmente solo 9 millones de personas cuentan con las condiciones laborales decorosas mínimas: tienen acceso a la seguridad social y ganan lo suficiente para adquirir dos canastas básicas. Solo 9 millones! 25 millones en edad y disposición para trabajar están excluidas del mercado laboral y 35 millones lo tienen precario.

Los especialistas proponen un plan con puntos tales como la recuperación del salario mínimo, reparto de utilidades adelantado, incrementar mas el salario a quienes ganan menos, “darle dientes” a la STPS para sancionar las violaciones a los derechos laborales… etc. Todos estos puntos se han propuesto y algunas veces se intenta llevarlos a cabo porque siempre se repite el mismo error: se ve el sistema laboral solo del lado del trabajador y nunca se analizan las condiciones de los empleadores. Si el panorama del lado del trabajador es escalofriante, del lado del empleador es para echarse a llorar!!!

En México en 2019 teníamos 4.9 millones de “unidades económicas”, y para 2020 el INEGI reportó 3.9 millones. De las empresas sobrevivientes solo el 25.9% son formales!!! Y del conjunto de casi 4 millones el 99.8% son MIPYMES. La mayoría de estas empresas apenas sobreviven, gastan mas de lo que ganan y su productividad es muy baja.

¿Cómo estas empresas con 5 trabajadores, endeudadas, precarias e improductivas pueden generar condiciones laborales decorosas para sus trabajadores? Por supuesto que los empleados de estas MIPYMES siempre estarán en condiciones precarias apenas de sobrevivencia.

La solución no es fácil y hay dos caminos, el trillado, que se empieza a caminar y nunca se llega, que es el empujar por políticas públicas que apoyen a los empresarios para la profesionalización de sus negocios, que pasen por volverlos productivos y legales, para que puedan pagarle bien a sus empleados e incorporarlos al Seguro Social y otro, por las piedritas, que es la labor y el trabajo día con día de trabajar uno a uno con las empresas y en sus cadenas de valor…



This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit productividad.substack.com