NOTICIAS PODCAST CON EL PERIODISTA ANGEL CAPELLAN
—————
DALE ME GUSTA, SUSCRÍBETE, ACTIVA LAS NOTIFICACIONES Y COMPARTE.
@PORQUIENVOTARIAS
Ayúdanos a seguir creciendo e informando:
Patreon: https://www.patreon.com/porquienvotarias
Síguenos en nuestras redes sociales:
YouTube: https://bit.ly/2S3jYuY
Instagram: https://bit.ly/36GlFU7
Facebook: https://bit.ly/36LvQaa
Grupo FB: https://bit.ly/2vOrdiI
Grupo WhatsApp: https://bit.ly/2IUQECp
Grupo Telegram: https://bit.ly/3cMdzxE
Twitter: https://bit.ly/31d2i3S
Spotify: https://spoti.fi/2yLaT4b
Periodico: https://porquienvotarias.com
Puedes también apoyarnos convirtiéndote en un seguidor destacado Suscribiéndote, activando la campanita, dando like, y comentando.
Análisis, Entrevistas, Podcast, Vlogs, Noticias de todo tipo. NUMERO PARA DENUNCIAS: 1-305-946-1013.
—————
Quien fuera directora de la Unidad de Analísis Financieros (UAF) del Ministerio Público, Wendy López Lora, habría renunciado a su condición de fiscal para formar parte de la defensa de uno de los imputados en Anti Pulpo, operación que llevó al arresto de 10 exfuncionarios de la administración del expresidente Danilo Medina.
La información fue suministrada por la periodista Edith Febles, quien detalló que Lora Pérez depositó su renuncia como fiscal en carta fechada el 30 de noviembre y depositada el día 1 de diciembre. Hasta el momento se desconoce cuál imputado de la operación Anti Pulpo será el defendido de la exfiscal.
Según consta en el decreto de sustitución emitido por el presidente de la República, Luis Abinader, Lora Pérez tenía 20 días fuera del cargo de directora de la UAF, unidad responsable de alertar al Ministerio Público de información de movimientos bancarios sospechosos.
«En la investigación #Antipulpo se requirió información a la @UAF_RD bajo mandato de Lora Pérez pero no conozco de obstáculo legal que le impida asumir el rol de defensa de un imputado por delitos bajo escrutinio de esa dependencia una vez desvinculada de tales tareas», dice Edith Febles.
Ayer, el Ministerio Público intensificó los allanamientos de residencias y empresas, así como apresamientos de exfuncionarios, proveedores privilegiados y testaferros relacionados con la Operación Anti Pulpo y que formaban parte de un entramado de corrupción administrativa que se valía de sus vínculos con el poder político para enriquecerse a costa de los contribuyentes.
Los operativos, algunos de los cuales se iniciaron en horas de la tarde en el Distrito Nacional, forman parte de las múltiples acciones que desarrolla el cuerpo investigativo del órgano acusador, compuesto por unos 50 fiscales y técnicos, para establecer los alcances de los delitos cometidos contra el Estado en este caso.
La Pepca presentó el domingo, ante un juez de la instrucción, el expediente de la denominada “Operación Anti Pulpo”, en la que están incluidos Juan Alexis y Carmen Magalys Medina Sánchez, ambos hermanos del expresidente de la República Danilo Medina Sánchez.
Junto a los hermanos Medina Sánchez, en el caso figuran Francisco Pagán Rodríguez, Lorenzo Wilfredo Hidalgo Núñez, Rafael Antonio Germosén Andújar, Fernando A. Rosa Rosa, Aquiles Alejandro Christopher Sánchez, Domingo Antonio Santiago Muñoz, Julián Esteban Suriel Suazo y José Dolores Santana Carmona.
Las pesquisas, que llevaron a los primeros 10 apresamientos la madrugada del pasado domingo 29 de noviembre, se desarrollan bajo la coordinación de la Pepca, con el apoyo de la Dirección General de Persecución del Ministerio Público.