¡Bienvenidos a otra edición de Desplegando.cloud! 🚀
Desplegando.cloud es tu fuente semanal en español para mantenerte al día con lo más relevante de AWS y Serverless.
Gracias a los nuevos suscriptores de la última semana que fueron un montón y a todos los que recomendaron la newsletter, ¡sigan así a ver si seguimos creciendo a esta velocidad!
Esta semana hay un montón de cosas para los full stack developers que usan Amplify y AppSync, como también serverless.
🎧 Recuerda que esta newsletter también tiene un podcast, donde resumo cada edición. Si prefieres escuchar en lugar de leer, puedes encontrarlo en las principales plataformas y en cada correo que recibas.
🗓 ¿Organizas un evento en español sobre AWS o Serverless? Escríbeme en redes o en los comentarios, y con gusto lo menciono.
📢 Si te gusta esta newsletter, compártela con tus colegas para que más personas puedan estar al día con el mundo serverless.
Si tienes comentarios o sugerencias, escríbeme en LinkedIn, X o Instagram.
¡A desplegar! 🚀
📰 Noticias Relevantes
🌟 Patrones Serverless Listos para Usar en VS Code
AWS sigue lanzando integraciones para hacer más fácil la vida de los desarrolladores serverless en Visual Studio Code. Esta semana ha lanzado una actualización que permite a los desarrolladores utilizar patrones serverless listos para usar. Estos patrones facilitan la creación, despliegue y gestión de aplicaciones sin servidor con AWS.
Los patrones de Serverless Land ofrecen soluciones predefinidas para casos de uso comunes, optimizando el desarrollo sin preocuparse por la infraestructura.
🔗 Leer más
🤖 Protección contra Desincronización en Amplify Hosting
AWS Amplify Hosting ha lanzado "skew protection", una funcionalidad que evita problemas de sincronización entre versiones de una aplicación durante despliegues. Esto mejora la experiencia del usuario al garantizar que todas las solicitudes provengan de la misma versión del código.
🔗 Leer más
⚡ Construcción de Apps en Tiempo Real con AWS AppSync y WebSockets
AWS AppSync Events ahora permite publicar eventos directamente sobre conexiones WebSocket, facilitando el desarrollo de aplicaciones en tiempo real como dashboards, herramientas colaborativas y videojuegos interactivos.
Esta capacidad reduce la complejidad y mejora el rendimiento al permitir una comunicación bidireccional eficiente entre clientes y servidores.
🔗 Leer más
🚀 DeepSeek-R1 Disponible como Modelo Serverless en Amazon Bedrock
Y para los amantes de los LLM, AWS ha anunciado la disponibilidad de DeepSeek-R1 como un modelo serverless totalmente gestionado en Amazon Bedrock. Este modelo de IA, con licencia MIT, se especializa en razonamiento, codificación y comprensión del lenguaje natural, ideal para aplicaciones de IA generativa y toma de decisiones inteligentes.
🔗 Leer más
🔗 Otras noticias que te pueden interesar
⚡ Amazon EventBridge amplía el soporte de roles de ejecución IAM a todos los destinos → Leer más
🛠️ Simplificación de la gestión de múltiples apps en AWS Amplify Hosting → Leer más
📊 Integración de Amazon S3 Tables con Amazon SageMaker Lakehouse ahora disponible → Leer más
🤝 Colaboración y desarrollo más rápido con Amazon SageMaker Unified Studio → Leer más
🌍 Amazon Route 53 Traffic Flow introduce un nuevo editor visual para mejorar la edición de políticas DNS → Leer más
📚 Artículos Interesantes
Esta semana exploramos cómo la IA Agentic está revolucionando la forma en que interactuamos con las aplicaciones, permitiendo que agentes inteligentes colaboren y tomen decisiones en tiempo real. También analizamos un sistema de colaboración multi-agente en Amazon Bedrock que combina automatización con intervención humana para mejorar la eficiencia en distintos procesos. Finalmente, descubrimos cómo los ingenieros de GitHub aprenden nuevas bases de código, desde abordar pequeños issues hasta utilizar herramientas avanzadas para acelerar el proceso de aprendizaje.
🧠 La IA Agéntica es la Nueva Web App: Evoluciona tu Estrategia
Este artículo explora cómo la IA agéntica está revolucionando el desarrollo e interacción con aplicaciones web. En lugar de simples automatizaciones, esta tecnología permite la creación de agentes de IA que se adaptan, toman decisiones y trabajan junto con humanos y otros sistemas.
La IA agéntica ya está impactando sectores como finanzas, salud y servicio al cliente, ayudando en el análisis de mercados, acelerando el descubrimiento de fármacos y proporcionando soporte personalizado.
Puntos clave:
* La IA agéntica no solo automatiza, sino que crea ecosistemas dinámicos.
* Se integra con plataformas como UiPath para mejorar la automatización y toma de decisiones.
* Empresas deben evolucionar sus estrategias de IA para aprovechar modelos más adaptativos e interactivos.
* Su implementación permite escalar la automatización y mejorar la productividad en múltiples industrias.
🎯 Reflexión: La IA agéntica no es el futuro lejano, sino una evolución necesaria en la automatización empresarial. Adoptarla correctamente marcará la diferencia en competitividad y eficiencia.
📖 Leer más
🤖 Amazon Bedrock y Sistemas de IA Multi-Agente con Supervisión Humana
Este artículo explica cómo implementar un sistema de colaboración multi-agente en Amazon Bedrock, utilizando AWS CDK para automatizar la infraestructura. Este enfoque permite que múltiples agentes de IA trabajen juntos en tareas complejas, optimizando la eficiencia y precisión.
Puntos clave:
* Supervisor de tareas: Un agente principal organiza el trabajo entre sub-agentes especializados.
* Supervisión humana: Cuando un agente no puede resolver un problema, lo escala a un operador humano.
* Automatización con CDK: Se simplifica la gestión y el escalado de la infraestructura.
* Se puede usar como atención al cliente, Los agentes de IA resuelven consultas básicas y escalan los casos complejos a humanos.
* Otro uso es para automatización empresarial: Optimización de flujos de trabajo en distintos sectores.
🎯 Reflexión: La combinación de IA y supervisión humana está redefiniendo la automatización, logrando equilibrio entre eficiencia y empatía.
📖 Leer más
📊 Cómo los Ingenieros de GitHub Aprenden Nuevos Codebases?
Este artículo explora las estrategias que utilizan los ingenieros de GitHub para familiarizarse rápidamente con nuevos repositorios. Aprender una nueva base de código puede ser abrumador, pero con el enfoque adecuado, el proceso se vuelve más eficiente.
Puntos clave:
* Exploración práctica: Comenzar con "Good First Issues" para entender componentes clave.
* Uso de IA: GitHub Copilot ayuda a interpretar código con la función /explain.
* Análisis de métricas: Revisar telemetría y datos de producción para comprender el comportamiento del sistema.
* Documentación interna: Escribir guías y mejorar la documentación oficial.
* Reflexión continua: Identificar vacíos de conocimiento y reforzar lo aprendido.
🎯 Reflexión: Adoptar estas estrategias no solo acelera el aprendizaje de nuevos proyectos, sino que también fortalece la colaboración en equipos de desarrollo.
📖 Leer más
🎙️ Escucha el Nuevo Episodio del Podcast Charlas Técnicas de AWS
No nos podemos olvidar del nuevo episodio del podcast de Charlas Técnicas.
En este episodio, hablamos con Fernando Cheong (CTO de Mediastream) y Luis Ahumada (CEO y fundador) sobre los desafíos de operar transmisiones en vivo con millones de usuarios. Exploramos el streaming de eventos deportivos a gran escala, la lucha contra la latencia, la guerra de las multi-CDN y cómo la inteligencia artificial está revolucionando el sector.
Si alguna vez te has preguntado qué sucede cuando una transmisión falla en medio de un partido o cómo se evita que un colapso técnico cueste millones, este episodio es para ti.
📢 ¡Escúchalo ahora en tu plataforma favorita!
📝 Eventos en Español
📅 18 Marzo: Inteligencia Artificial Generativa - Amazon Bedrock de Cero a Héroe 📍 AWS UG Bilbao 🔗 Más info
📅 19 Marzo: Taller Práctico de Desarrollo con IA Generativa - Ambiente de Pruebas Gratuito 📍 AWS UG Chile 🔗 Más info
📅 19 Marzo: Desbloqueando IA y Certificaciones en AWS 📍 AWS UG Saltillo 🔗 Más info
📅 21 Marzo: Episodio IV: AI Practitioner – Una Nueva Era: IA Responsable y Gobernanza 📍 AWS UG Women Colombia 🔗 Más info
📅 22 Marzo: ¡Préparate para nuestro 2do Meet! 📍 AWS UG Villahermosa 🔗 Más info
📅 22 Marzo: AWS Cloud Club Sesión Informativa 📍 AWS UG Cochabamba 🔗 Más info
📅 27 Marzo: Network & Security Track | Tu viaje a la nube "powered by" la red global de AWS 📍 AWS Experience Iberia (Barcelona) 🔗 Más info
📅 27 Marzo: Desarrollo y despliegue de aplicaciones serverless mediante IaC 📍 AWS UG Sevilla 🔗 Más info
📅 28 Marzo: Episodio IV: AI Practitioner – Una Nueva Era: Amazon SageMaker 📍 AWS Women Colombia UG 🔗 Más info
📅 29 Marzo: AWSome Women Summit 📍 Perú 🔗 Regístrate
🌟 8 Abril: Innovate Gen AI + Data 📍 AWS Latam 🔗 Más info
🌟 11 Junio: AWS Summit Madrid 📍IFEMA 🔗 Registrate
😂 Meme de la Semana
Fuente: https://x.com/theslsterminal/status/1877742767897481398
Gracias por leer Desplegando.cloud!
Eso es todo por esta semana. Recuerda que también puedes escuchar Desplegando.cloud en formato podcast en tus plataformas favoritas. ¡Nos vemos la próxima semana con más novedades del mundo AWS!
¡Feliz despliegue!
Marcia.