Este es un análisis sintetizado de las principales columnas políticas de México.
28 de Octubre de 2025
Bajo Reserva
El Universal
Desencuentro morenista por foto: Las diputadas Gabriela Jiménez y Jessica Saiden tuvieron un roce al disputar el lugar junto a Omar García Harfuch; Ricardo Monreal envió a Jiménez al lado de Saiden, quien no cedió, siguiendo el consejo de Fidel Velázquez: “El que se mueve no sale en la foto”. Fin al home office en San Lázaro: Tras regaño de Palacio Nacional a morenistas por ausencias que arriesgan reformas, Ricardo Monreal, Movimiento Ciudadano y Kenia López Rabadán exigen presencialidad; sesiones de hoy y mañana serán obligatorias. Oposición ausente en Senado: Senadores de PAN, PRI y MC protestaron por exclusión en reunión sobre paquete económico 2026, exigieron nueva cita con Hacienda y SAT, pero brillaron por su ausencia; solo Claudia Anaya, Raymundo Bolaños y Ricardo Anaya (virtual) asistieron, dejando pasar críticas. Misterio en costo del Grito: Particular solicitó gastos del concierto de La Arrolladora Banda el Limón y actos del 15 de septiembre en el Zócalo; Presidencia busca información que no encuentra, mientras “duendes” esconden documentos.
Salinas Pliego, la primera gran escisión del régimen
Carlos Loret de Mola en El Universal
Luna de miel inicial: López Obrador elogiaba a Ricardo Salinas Pliego por su dimensión social, eran amigos, TV Azteca no incomodaba al régimen, Salinas Pliego creó el Consejo Asesor Empresarial, Banco Azteca dispersaba programas sociales, Grupo Salinas proveía seguros, construcciones y telecom al gobierno, Esteban Moctezuma y Jorge Mendoza Sánchez ocuparon cargos clave Ruptura por disputa fiscal: en el quinto año surgió conflicto por deuda, el régimen presionó vía Poder Judicial, Salinas Pliego escaló críticas como El Tío Richie contra colaboradores, Morena, gobierno y ahora la presidenta Primera fractura opositora: supera a Marcelo Ebrard, aprovecha vacío de liderazgo partidista, genera conversación entre inconformes, mitin de cumpleaños 70 con gritos de ¡presidente! y parodia anti-Morena Duda futura: insiste en negociar deuda, ¿seguirá crítico si hay arreglo o se apagará como se encendió?
El negro fin de mes que la 4T está viviendo
Héctor de Mauleón en El Universal
Claudia Sheinbaum critica al PAN por relanzarse en emergencia por inundaciones con 76 muertos, pero se viraliza video de morenistas bailando “El Mudo” en San Lázaro: Cuauhtémoc Blanco juega pádel mientras se discute ley del agua. En su libro, Sheinbaum dice que nunca vincularán a AMLO con corrupción, pero explotan reportajes: Adán Augusto López Hernández y cercanos enriquecidos con notarías ligadas a contratos de Dos Bocas por 11 mil mdp; EL UNIVERSAL revela 10 firmas beneficiadas, una sancionada por huachicol fiscal; El País y MCCI detectan empresas fantasma y desvíos de 464 mdp de Pemex. Sheinbaum critica FONDEN neoliberal y a José María Tapia, pero video la muestra promoviéndolo como candidato guinda en Querétaro. ASF halla desfalco de mil mdp en Veracruz de Cuitláhuac García; María Elena Álvarez-Buylla con irregularidades en Conacyt por 400 mdp y autoasignaciones de 6 mdp, mientras su hija presume estudio de lujo. Noroña llora en Palestina y Abelina López justifica collar de 200 mil pesos como regalo.
La estrategia de Salinas
Salvador García Soto en El Universal
Antítesis de la 4T: Ricardo Salinas Pliego se posiciona como opositor frontal al obradorismo y a Claudia Sheinbaum, aprovechando su conflicto fiscal como plataforma política. Candidatura 2030: busca construir una narrativa de víctima política y empresario generador de empleos, dispuesto a pagar solo lo que considera justo. Confrontación legal y política: ante una Suprema Corte alineada al Ejecutivo, prepara ruta internacional en derechos humanos y estrategia mediática para crecer como outsider. Negociación rechazada: el gobierno cierra toda vía de diálogo; la Procuraduría Fiscal, vía Grisel Camacho, valida adeudo de 74 mil millones. Riesgo para el gobierno: judicializar el caso podría victimizarlo y fortalecer su imagen opositora. Contexto electoral: con una oposición débil y un oficialismo hegemónico, Salinas busca capitalizar el desencanto ciudadano rumbo a 2027 y 2030.
Álvarez Puga, a un paso de ser liberado por el ICE
Mario Maldonado en El Universal
Captura migratoria: Víctor Manuel Álvarez Puga fue detenido por el ICE en Miami el 24 de septiembre, no por cargos penales sino por cuestiones migratorias. Defensa legal: interpuso un “habeas corpus” ante la jueza Cecilia M. Altonaga, quien ordenó audiencia de fianza o liberación; su defensa alega persecución política y solicita asilo. Red de complicidades: su despacho fue clave en esquemas de outsourcing y facturación simulada durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, con contratos millonarios vía empresas fachada. Blindaje político: mantuvo relaciones con figuras del PRI, PAN y Morena, lo que le otorgó impunidad; su posible extradición podría revelar vínculos con operadores fiscales y políticos. Posdata Pemex: el director Víctor Rodríguez Padilla minimiza la deuda con proveedores, pero cifras oficiales muestran pasivos récord y pagos diferidos. Posdata Harfuch: niega atentado reciente; su perfil lo convierte en figura destacada del gabinete de Claudia Sheinbaum. Posdata maíz: productores rechazan precio oficial y anuncian bloqueos en 24 estados; acusan al gobierno de favorecer agroindustrias e importadores.
Hace suya la ignorancia de AMLO
Carlos Marín en Milenio
Reclamo anacrónico: Claudia Sheinbaum respalda la exigencia de disculpa de Andrés Manuel López Obrador al rey de España por la Conquista, ignorando el desfase histórico entre los actores actuales y los hechos del siglo XVI. Error de destinatario: el reclamo se dirige a Felipe VI, monarca borbón, cuando la Conquista fue bajo el imperio de Carlos V, de la casa Habsburgo. Participación indígena: la invasión fue ejecutada por miles de tlaxcaltecas, totonacas y otros pueblos sometidos por los mexicas, no solo por los españoles. Analogía absurda: exigir disculpas hoy sería como pedirlas por las invasiones germánicas del siglo V o el dominio romano. Confusión histórica: Sheinbaum afirma que las civilizaciones que formaron México llegaron antes de los españoles, omitiendo que la cultura mexicana es resultado de la fusión indígena y española.
Normalizar la incertidumbre
Jorge Zepeda Patterson en Milenio
Volatilidad permanente: el mundo vive una transformación estructural donde la incertidumbre es la nueva constante; ya no hay ciclos previsibles de bonanza y crisis, sino simultaneidad de oportunidades y amenazas. Factor Trump: el expresidente encarna el desorden político global, con decisiones erráticas que desestabilizan negociaciones y políticas públicas; su estilo impredecible desafía toda estrategia convencional. Reconfiguración global: la economía, la política y el clima atraviesan mutaciones profundas; sequías, huracanes y cambios tecnológicos alteran cadenas productivas y patrones de consumo. Adaptación empresarial: las compañías deben operar con flexibilidad, diversificar insumos y procesar información en tiempo real para sobrevivir a entornos volátiles. México en transición: el país enfrenta simultáneamente un cambio de régimen político y una transformación estructural global, lo que exige al empresariado abandonar la espera pasiva y construir respuestas ágiles. Nuevo paradigma: no hay recetas universales; la clave está en asumir la incertidumbre como hábitat y desarrollar capacidad de reacción creativa.
Izquierda vs. derecha / dictadura vs. democracia
Héctor Aguilar Camín en Milenio
Polarización útil: aunque rechaza las caricaturas ideológicas, reconoce que asumir la polarización puede ser políticamente eficaz, como lo ha hecho el PAN al reivindicar su linaje conservador. Ciclo pendular: los errores de gobiernos de izquierda suelen dar paso a liderazgos de derecha, como Bolsonaro tras Lula, Milei tras el kirchnerismo, o Bukele tras el bipartidismo salvadoreño. Confusión ideológica: las etiquetas izquierda y derecha tienden a oscurecer más que aclarar; lo relevante es distinguir entre dictaduras y democracias. Derivas autoritarias: critica los populismos que erosionan libertades e institucionalidad, como en México, y contrasta con democracias liberales que preservan pluralidad legal. Catástrofes dictatoriales: tanto las dictaduras de izquierda (Cuba, Venezuela, Nicaragua) como las de derecha (fascismo, nazismo) comparten el rasgo destructivo de la autocracia. Democracia como valor: la izquierda solo ha dado buenos resultados cuando convive con la creación de riqueza; la dictadura, sea del signo que sea, es siempre una amenaza mayor.
Fue Claudia
Joaquín López-Dóriga en Milenio
Decisión personal: Claudia Sheinbaum confirma en su libro que fue ella quien decidió no invitar al rey Felipe VI a su toma de posesión, contradiciendo la percepción de que fue una imposición de Andrés Manuel López Obrador. Crisis diplomática: la tensión con España se remonta a 2019, cuando AMLO pidió disculpas por la Conquista; el gobierno español rechazó la carta y lamentó su publicación. Conversaciones directas: Pedro Sánchez insistió en la invitación, pero Sheinbaum respondió que no era el momento adecuado; tras su negativa, España decidió no enviar ningún representante. Justificación ideológica: Sheinbaum argumenta que la ofensa no fue solo al presidente, sino al pueblo mexicano, alineándose con el rechazo a la monarquía española. Retales: se anuncian sesiones presenciales en San Lázaro para aprobar el paquete económico 2026; Miguel Reyes Razo sufre un infarto y es atendido por intervención de Zoé Robledo; Manuel Álvarez Puga es capturado en Miami por el ICE y podría ser deportado o extraditado.
Trascendió
Milenio
Protesta agrícola: productores del Bajío planean movilizaciones en Ciudad de México tras el fracaso en elevar el precio de garantía del maíz a 7,200 pesos por tonelada; acusan a industriales y consideran cerrar secretarías o acudir a Palacio Nacional. Eje Central bloqueado: anoche cerraron esta vía como primer acto de presión. Efecto Harfuch: durante conferencia en San Lázaro, las morenistas Gabriela Jiménez y Jessica Saiden se enfrentaron por posicionarse junto a Omar García Harfuch, ignorando instrucciones de Ricardo Monreal. Reconocimiento INE: José Alberto Pérez de Acha, director de informática, recibió el premio “Los Mejores 100 CIO de México 2025” por su gestión en la elección judicial. Orden de aprehensión: por ausencias injustificadas ante un juez, se giró orden contra Jesús Martínez, presidente del Pachuca, y su abogado Hipólito Gerardo Cabrera; podrían enfrentar sanciones más severas si persiste el desacato.
Coordenadas
Enrique Quintana en El Financiero
Prórroga arancelaria por gestión política: La presidenta Claudia Sheinbaum informó que, tras una llamada con Donald Trump, se extenderá la fecha límite del 1 de noviembre, evitando nuevos aranceles de EE. UU. a México mientras sigan las conversaciones sobre 54 barreras no arancelarias; Éxito estratégico: Este respiro concede un margen crucial para destrabar las fricciones no arancelarias que obstaculizan el comercio y envía la clara señal de que el canal político entre Sheinbaum y Trump funciona para administrar tensiones, contrastando con el efecto confrontacionista de Canadá; Dinamismo exportador confirmado: Las cifras del INEGI reportaron un robusto crecimiento anual de las exportaciones de septiembre del 13.8%, impulsado fundamentalmente por la manufactura no petrolera orientada a EE. UU., lo que subraya la importancia del acuerdo comercial; Recomendaciones: El autor Enrique Quintana subraya que no es momento de cantar victoria, sino de jugar a la ofensiva, usando el tiempo extra para consolidar un “paquete de facilitación” que homologue criterios sanitarios y técnicos y convierta la tregua en certidumbre para la inversión.
Estrictamente Personal
Raymundo Riva Palacio en El Financiero
Un atentado frustrado de seguridad nacional: El intento de ataque contra el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, es el suceso más grave que ha enfrentado la presidenta Claudia Sheinbaum en su gobierno y, al no materializarse por su ausencia, no requiere confirmación pública; Planificación sofisticada y fallo de inteligencia: A diferencia de ataques previos del crimen organizado (como el sufrido por García Harfuch en 2020 o el planeado contra José Luis Santiago Vasconcelos), el reciente atentado fue ejecutado por una persona entrenada para disparar a distancia y formó parte de un complot bien diseñado, aunque falló la inteligencia al no tener la información precisa de su presencia; Importancia estratégica del funcionario: El autor Raymundo Riva Palacio destaca que García Harfuch no es solo un colaborador cercano, sino un componente estratégico de legitimidad, estabilidad y poder, siendo el rostro de la eficacia y la figura que interesa en Washington, por lo que el fallo del sistema de contrainteligencia resulta inadmisible.
Frentes Políticos
Excélsior
Llamada presidencial efectiva: La presidenta Claudia Sheinbaum logró desactivar la amenaza de aranceles de Donald Trump tras una llamada que otorgó semanas adicionales para negociar las 54 barreras no arancelarias, manteniendo vivo el T-MEC; CFE se reivindica: Emilia Calleja, directora de la CFE, destacó en San Lázaro un “nuevo momento” para la empresa, con ingresos por 340 mil mdp y 99.73% de cobertura, gracias a las reformas que le devuelven la rectoría al Estado; Alianza incierta en Coahuila: El PRI de Alejandro Moreno y el PAN de Jorge Romero deben definir antes del 15 de diciembre si repetirán su alianza para el Congreso local, con líderes como Carlos Robles a favor de la coalición y Gerardo Aguado a la espera de la decisión nacional; Comparecencia en sigilo: Omar García Harfuch, titular de la SSPC, se reunió en privado con la Junta de Coordinación Política en San Lázaro, en presencia de Ricardo Monreal y Kenia López Rabadán, subrayando que la seguridad nacional se maneja con discreción; Anticorrupción con pocos “dientes”: Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría Anticorrupción, reveló a Pascal Beltrán del Río que su dependencia necesita más facultades legales para combatir la corrupción, ya que solo puede sancionar faltas administrativas menores.
Bitácora del director
Pascal Beltrán del Río en Excélsior
Lucha interna por el poder en Morena: Dada la debilidad de la oposición, la principal y más feroz lucha por el poder en México se da dentro de Morena y entre los partidos de la coalición gobernante, donde se monopolizan las ambiciones y disputas por candidaturas y control territorial; Violencia política en Guerrero: Las nuevas reglas antinepotismo impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum han roto hegemonías locales, retando al grupo del senador Félix Salgado Macedonio. El activismo de la senadora Beatriz Mojica por la candidatura a gobernadora ha coincidido con el asesinato de dos de sus operadores, Antonio Abad Bravo y Anselmo Campuzano Martínez, un “mensaje brutal” político o criminal; Advertencia presidencial sobre la unidad: Sheinbaum está consciente del riesgo de faccionalismo y ha enviado mensajes directos, alertando que cuando la izquierda se divide, pierde el poder, aunque la polarización se ha convertido en una fórmula de competencia interna; Alerta de El Jefe Diego al PAN: En el “Buscapiés”, Diego Fernández de Cevallos advierte que abrir la membresía a cualquiera podría permitir la infiltración del oficialismo y el crimen organizado en el PAN, llamando a la oposición a tener paciencia y estrategia.
365 días
Ciro Gómez Leyva en Excélsior
Dogma de la incorruptibilidad de López Obrador: El columnista Ciro Gómez Leyva se sorprende por una frase en el libro Diario de una transición histórica de la presidenta Claudia Sheinbaum, donde ella asegura que López Obrador “nunca podrá ser vinculado con hechos de corrupción”; Crítica a la postura de la Presidenta: El autor cuestiona cómo la científica y garante de las leyes puede hacer tal aseveración sin una revisión completa de los seis años previos, o si la frase cancela la posibilidad de que surjan nuevas pruebas de corrupción; Impunity de carácter religioso: El autor concluye que, con esa afirmación, Sheinbaum confirma que, mientras ella gobierne, López Obrador gozará de impunidad absoluta, sustentada no en la falta de pruebas, sino en un “dogma religioso” que lo considera impoluto e intocable por la realidad.
Razones
Jorge Fernández Menéndez en Excélsior
Giro regional hacia la centro-derecha: El triunfo del partido La Libertad Avanza de Javier Milei en las elecciones de medio término de Argentina es una señal más del marcado giro de América Latina hacia gobiernos conservadores y liberales, exhibiendo a un kirchnerismo políticamente “intransitable” debido a la figura de Cristina Fernández; Influencia de Trump en el continente: Un factor clave en la victoria de Milei fue el respaldo explícito, incluso financiero, del gobierno de Donald Trump, cuya influencia está creciendo y cambiando las tendencias en la región; Pronóstico electoral en 2026: Se prevé que la tendencia se mantenga en las próximas elecciones presidenciales, incluyendo las de Chile, donde la centro-derecha podría ganar en segunda vuelta; Colombia y Perú (donde la izquierda está dividida), y Brasil, donde la reelección de Luiz Inácio Lula da Silva está polarizada y la administración de Trump simpatiza con Jair Bolsonaro; Régimen de Maduro condenado: El autor insiste en que, con la capacidad de poder militar que EE. UU. ha concentrado en el Caribe, el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela parece condenado; Riesgo para México: El columnista advierte que el apoyo de México a países como Cuba, Venezuela y Nicaragua no ayuda en este escenario y reduce la influencia de nuestro país en la región.
Sacapuntas
El Heraldo de México
Paquete económico frenado por la Corte: La Suprema Corte de Justicia de la Nación, presidida por el ministro Hugo Aguilar Ortiz, suspendió por tiempo indefinido la discusión del Paquete Económico 2026, incluyendo la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos; Sheinbaum frena aranceles por décima vez: La presidenta Claudia Sheinbaum logró, por décima vez, pausar la amenaza de aranceles de Donald Trump tras una nueva llamada telefónica, confirmando que la relación bilateral avanza bien y seguirán trabajando los equipos; Diputados analizan Ley de Extorsión: La Cámara de Diputados, bajo la presidencia de Kenia López Rabadán, discutirá la nueva Ley General contra la Extorsión, asegurando al secretario Omar García Harfuch que cuenta con su respaldo; Fin de sesiones semipresenciales: El diputado Cuauhtémoc Blanco pone fin a las sesiones semipresenciales, pues Kenia López Rabadán adelantó que los legisladores deberán asistir de manera presencial en los últimos meses del año; Detención de empresario prófugo: El empresario Víctor Manuel Álvarez Puga, esposo de la actriz Inés Gómez Mont y prófugo desde 2021 por empresas fantasma, fue detenido por autoridades de EE. UU. por situación irregular; Reconocimiento a Clara Brugada: Clara Brugada Molina, jefa de Gobierno de la CDMX, recibió el reconocimiento “Mujer de la Década” y un premio por impulsar el Sistema Público de Cuidados por parte de WEF y G100.
La Quinta Transformación
Darío Celis Estrada en El Heraldo de México
Bloqueo bancario a Carranza en CCE: BBVA, de Eduardo Osuna, y Banamex, de Manuel Romo, están negando su apoyo a Julio Carranza para presidir el CCE, buscando que el sector bancario pase desapercibido, a pesar de que Carranza cuenta con el respaldo de gremios como la Concamin de Alejandro Malagón y el CMN de Daniel Servitje y Enrique Zambrano; Animadversión en 4T: La presidenta Claudia Sheinbaum vetó a otros candidatos como José Medina Mora y Juan Cortina, abriendo espacio para Carranza y Sofía Belmont, aunque la extracción de Belmont es vista con recelo por el CMN; Deuda de Pemex: La deuda de corto plazo de Pemex subió 23% a 28 mil 130 millones de dólares al cierre del tercer trimestre, contradiciendo la versión de su director Víctor Rodríguez Padilla; Política y aranceles: Sheinbaum reveló su décima llamada con Donald Trump para confirmar la prórroga y evitar la imposición de aranceles a México; Prófugo detenido: Víctor Álvarez Puga, buscado por la FGR por lavado de dinero de un contrato de la Secretaría de Gobernación en tiempos de Miguel Ángel Osorio Chong, fue detenido en Florida, sin que Hacienda de Édgar Amador ni Cancillería de Juan Ramón de la Fuente emitieran opinión.
Triunfo violeta
Sergio Sarmiento en Reforma
Sorpresa electoral: Ni siquiera Javier Milei anticipaba el resultado de las elecciones legislativas intermedias del 26 de octubre. Declaración personal: “Estoy sorprendido por el resultado, sinceramente”, afirmó tras conocer los resultados. Color simbólico: El mapa de Argentina se tiñó de violeta, color representativo de su partido La Libertad Avanza, que logró una victoria inesperada. Contexto político: El avance legislativo fortalece la posición de Milei y marca un giro en la dinámica parlamentaria argentina.