De la Experiencia en Israel a la Realidad del Escolta Moderno
“Nuestro trabajo no es disparar. Nuestro trabajo es prevenir.”
Con esta frase contundente comenzó mi conversación con Pablo en su podcast Percebe87. Y es que muchas veces la imagen popular del escolta se reduce a un hombre con traje, gafas oscuras y pistola al cinto. Pero la realidad es muy diferente: la verdadera protección no empieza con un arma en la mano, sino con la capacidad de anticipar, de leer el entorno y de actuar con inteligencia.
De los inicios a Israel
Cuando entré en este sector hace más de quince años, ojalá hubiera tenido un podcast como este o mentores que me guiaran. Aprendí sobre el terreno, a base de errores y aciertos. Todo cambió en 2007, cuando llegué a entrenar con ISA Israel. Allí entendí lo que significa empezar de cero: dejar atrás lo aprendido y adoptar un enfoque radicalmente distinto.
En Israel descubrí la filosofía de “ir hacia adelante, no buscar refugio hasta neutralizar la amenaza”. Y también descubrí algo más importante: que no se trata de héroes solitarios, sino de equipos que se apoyan hasta que el último cruza la meta.
El curso que forja líderes
Hoy esa experiencia la transmito a través de mi curso Escolta de Elite, un programa de 16 módulos y más de 4.500 páginas. No es teoría hueca: es una preparación integral que abarca desde los 10 mandamientos del escolta de élite hasta protocolos de transporte, aviación, seguridad marítima y cultura operativa en países árabes.
Un escolta de élite no solo protege presidentes o empresarios: lidera equipos, toma decisiones bajo presión y entiende que la verdadera victoria es que no pase nada.
Aprendizajes clave para el escolta de hoy
De nuestra conversación con Pablo destaco varias lecciones prácticas:
* Prevención antes que acción: el escolta moderno debe dominar el arte de evitar conflictos, no de generarlos.
* La mediación como arma: el “judo verbal” vale más que un curso de AK-47 cuando trabajas en Europa.
* La imagen cuenta tanto como la seguridad: un empujón mal dado a un paparazzi puede dañar más a tu VIP que un dron que nunca se acerca.
* Formación continua: desde cómo rechazar un café en Arabia Saudí sin ofender, hasta cómo vestirse según el contexto, los detalles son lo que separa a un aficionado de un profesional.
* Humildad para aprender: incluso en lo más alto, siempre habrá un mentor o un colega que te haga ver lo que no viste. La grandeza está en aceptar la corrección y crecer.
Una frase para recordar
“Un escolta de élite no es quien dispara mejor, sino quien sabe evitar disparar.”
Esta idea resume la esencia de nuestra profesión. Porque cualquiera puede apretar un gatillo, pero pocos pueden mantener la calma, medir la proporcionalidad y proteger no solo la vida de su VIP, sino también su reputación.
¿Y tú?
* ¿Eres de los que se enfocan en el arma o en la prevención?
* ¿Estás cultivando la paciencia, la inteligencia emocional y la disciplina necesarias para liderar en el campo real de la protección?
Mira la entrevista completa
Este artículo es apenas un resumen de lo que hablamos en el podcast. Si quieres escuchar toda la entrevista, con ejemplos, anécdotas y consejos prácticos, visita el canal de Pablo en Percebe87.
Y si quieres dar el siguiente paso en tu carrera como profesional de la seguridad, te invito a conocer el curso Escolta de Élite y mi libro El Samurai Moderno, donde comparto estas lecciones con más profundidad.