Jesús Belenguer: Autoprotección, Cultura de Seguridad y la Lucha contra la Desinformación
Introducción – Un síntoma de peligro disfrazado de suerte
“Sentirse afortunado es el primer síntoma de peligro.”Con esta frase, Jesús Belenguer resume décadas de experiencia enfrentando riesgos en Asia, África, Sudamérica y Europa. Un taxi que aparece “milagrosamente” justo cuando sales del banco en Buenos Aires puede no ser una bendición, sino la antesala de un secuestro exprés. En la seguridad, como en la vida, las oportunidades demasiado fáciles suelen ser trampas.
Presentación del invitado
Jesús Belenguer es director de seguridad privada, técnico superior en gestión de riesgos y protección civil, con especialización en ciberseguridad, conducta violenta e ingeniería de protección contra incendios. Lleva más de veinte años desarrollando planes de autoprotección para empresas, instituciones y familias. Además, es autor de obras como Manual de Autoprotección para Familias y colaborador en estudios sobre armas químicas y riesgos NBQ. Su misión: llevar la cultura de seguridad más allá de lo técnico, hasta el ciudadano común.
Aprendizajes prácticos de la entrevista
* La autoprotección empieza en los sentimientos. Identificar cuándo algo “huele raro” y detenerse a evaluar puede salvar vidas. Su regla de oro: Para, Evalúa y Actúa.
* No todo consejo de seguridad es válido. Muchos tips que circulan son “mercancía averiada” fuera de contexto. La clave es cuestionar, contrastar y adaptar al entorno real.
* Preparación ciudadana vs. improvisación. España carece de una verdadera cultura de voluntariado en protección civil. Ante inundaciones o incendios, la diferencia entre el caos y la resiliencia es la coordinación.
* Legalidad antes que técnica. Cualquier curso de defensa personal o autoprotección debe empezar explicando el marco legal de uso de la fuerza. Sin esto, el riesgo es mayor que la solución.
* Planificación integral. Desde los incendios domésticos por baterías de patinetes hasta el riesgo de atentados terroristas, la seguridad nacional se sostiene en la prevención cotidiana.
Frase destacada
“La autoprotección es cuidarnos los unos a los otros.” – Jesús Belenguer
Esta reflexión es potente porque rompe con la visión individualista de la seguridad. No se trata de ser un guerrero solitario, sino de construir comunidades resilientes capaces de resistir incendios, inundaciones, ciberataques o terrorismo.
Conexión con el lector
Como profesional de la seguridad, ¿estás preparado para cuestionar tus propios protocolos y adaptarlos al riesgo real del siglo XXI?¿Estás enseñando soluciones, o solo reproduciendo consejos que ya no funcionan?
Jesús nos recuerda que la seguridad no es un lujo, es una necesidad vital en un mundo donde las amenazas evolucionan más rápido que la respuesta.👉 Escucha la entrevista completa en El Samurai Moderno para profundizar en estas ideas.👉 Déjame en los comentarios qué aprendizajes vas a aplicar desde hoy en tu vida profesional.👉 Y si quieres llevar tu carrera un paso más allá, te invito a leer mi libro El Samurai Moderno o a unirte al curso online Escolta de Elite, donde entrenamos precisamente esa mentalidad de autoprotección y resiliencia que distingue a los verdaderos profesionales.