Listen

Description

En la tarde del martes y gracias a la lucha de las trabajadoras y trabajadores del Hospital de Salud Mental Lic. Laura Bonaparte se frenó el intento de cierre arbitrario, que el viernes pasado de manera informal, anunciará el Gobierno de Javier Milei.
Desde La Colectiva Radio conversamos con Yanina Martínez trabajadora social en el hospital, quien nos contaba la buena noticia: “Gracias al infinito apoyo de una cantidad de gente, sectores, actores sociales, políticos, sindicales, finalmente, el Gobierno Nacional se dispuso al diálogo. Recibió a nuestros sindicatos hoy para charlar. Hacer unas horitas, se terminó de publicar que se llegó a un acuerdo y se paró el cierre del Bonaparte, en principio por ahora. Eso es un primer gran logro, gracias, sin duda a todo el apoyo. Se garantizó la continuidad de los contratos de los trabajadores y se comprometen a comenzar con una mesa de trabajo conjunta entre las autoridades y el hospital, digamos con los gremios y con los trabajadores para charlar e ir acordando los términos de esta reestructuración. Esto acaba de pasar ahora, es un paso ganado”.
Esto fue anunciado oficialmente durante la tarde, donde lo fundamental es el paro del cierre hasta fin de año y la firma por tres meses más de los contratos laborales. Yanina dice: “Sabemos que hasta fin de año no se cierra, ya firmamos los contratos hasta diciembre, que siguen siendo en estos términos de contratación, con toda esa inestabilidad laboral, que eso significa. Históricamente nuestros contratos fueron anuales, que si bien también es inestable y deberíamos estar en planta permanente, más o menos veníamos como acostumbrados, pero en este contexto que se haya firmado por tres meses más, cuando hace una semana venimos sin ninguna novedad, claramente tuvo que ver con toda la movilización y acción rápida desde el viernes parando”
Yanina sostiene que lo más importante el la reacción rápida y convocar a la comunidad, donde luchar y organizarse son las herramientas de lucha más importantes. “Yo creo que la comunidad con toda su heterogeneidad nos dieron cátedra de hacer el aguante. Los colectivos de artistas estuvieron todo el fin de semana, los trabajadores se quedaron a la noche cuidando el hospital. El viernes ni bien nos enteramos de que estaba la posibilidad de cerrar el hospital todo el mundo volvió al trabajo, veníamos de buscar a los pibes de las escuelas, veníamos de cada uno de hacer sus cuestiones e inmediatamente todos nos convocamos en el hospital. Inmediatamente todo el resto de la sociedad, incluso a nivel nacional e internacional recibimos infinidad de adhesiones y de mensajes de aliento. Usuarios del hospital, que yo no me canso de ver en en las redes sus testimonios me siguen emocionando, personas en situación de calle como proyectos 7 se han organizado para acompañarnos, dándonos de comer a las personas que se quedaban en el hospital y en el acampe y la gente que participaba afuera de toda esa manifestación de solidaridades de la música, incluso desde la fiesta, fue conmovedor” Yanina cuenta que si bien esta lucha recién empieza, logró de forma inmediata un gran aprendizaje, fortalecimiento, unidad y potencia colectiva. “Yo creo que les quedó clarísimo que en este país los hospitales no se cierran”
En referencia a la salud y a la educación como derechos y al trabajo que hacen los y las profesionales en el Hospital Bonaparte, Yanina señala: “Nunca la forma y la ecuación que tienen ellos de hacer números y de justificar eficiencia y eficacia en el estado, es la misma que tenemos nosotros cuando pensamos en derechos, como la educación y la salud, que para nosotros son inversiones y cuando hablamos de derechos hablamos de invertir. Es invertir en que los mejores profesionales actúen interdisciplinariamente, integralmente para acompañar a alguien que está con un padecimiento subjetivo y que está en un momento de crisis” “Abordamos la situación con la persona que llega con ese sufrimiento y con la persona que acompaña, si es que la hay, con familiares si es que los hay, y si no los hay se encara una tarea fenomenal de empezar a construir esa red que quizás esa persona se le fue debilitando y fue desapareciendo. Se empieza un trabajo casi artesanal de empezar a conectar con organizaciones sociales, con organizaciones de la Iglesia y distintos espacios que son los que nos vinieron a acompañar en estos días”

Yanina también señala la necesidad que hoy tiene el hospital Bonaparte de tener mayor cantidad de profesionales para poder abordar la gran cantidad de pacientes que reciben. Sostiene que la demanda es alta y que hacen falta más profesionales de la salud.
Por otro lado manifiesta que aparir de hoy siguen en alerta, cuidando todo lo que se logró y finaliza diciendo: “Este jueves a las 10 de la mañana nos vamos a estar encontrando en la puerta del hospital Rawson, en Amancio Alcorta y Ramón Carrillo, acá en CABA, en Parque Patricios para marchar hasta el hospital Bonaparte, fundamentalmente entendiendo que este ataque que intentaron con el Bonaparte y no se pudo, tenía que ver con ir contra un derecho como la salud
pública y dentro de la salud pública, contra una perspectiva de salud mental con una la ley que tenemos, que costó mucho llegar a tener y que está bueno discutir que es perfectible que es mejorable, pero que no se puede retroceder en términos de derechos humanos. Esta ley garantiza una integridad en la posibilidad de una amorosidad y de un abordaje que desde otro lado a quienes les interesan las internaciones compulsivas y la medicalización sin más acompañamiento que eso y quitar un montón de cuestiones más humanas. Es importante entender que es un ataque a esa perspectiva de salud mental, porque no los enriquece”