Listen

Description

Mártires es una obra - performática que rompe con el tradicional espacio teatral. Convoca a un publico activo, que mete sus emociones y su cuerpo transformándose a sí mismo y a cada obra, cada ritual. Mártires no se mira, se transita y se vive desde adentro. ¿Qué es un mártir? ¿Cómo se construye un mártir? ¿Quién determina a un mártir? ¿A quienes tenemos en nuestras estampitas, en nuestras remeras? ¿A quienes les ponemos velas? ¿Quién de nosotros y nosotras será un mártir?
Con potencia y desafío, Impacto Teatral nos invita a recorrer nuestra historia, leyendas y luchas movilizándonos hasta los huesos en cada acto, cada escena y cada grito.
En La Colectiva conversamos con Charly, uno de los integrantes de la Compañía Impacto Teatral.
Hoy Mártires está llevándose a cabo en el hermoso espacio de Proyecto Dickman, un galpón fabril del barrio de La Paternal. Charly, quien forma parte del Movimiento de Empresas Recuperadas, nos cuenta que todas las obras de Impacto Teatral se desarrollan en fabricas y empresas recuperadas, entre esos espacios está IMPA, el Centro Cultural La Fabrica.
Charly nos cuenta como nace el proyecto: “Mártires es la quinta obra que tenemos. Todas nuestras obras son sin escenario entre el público. Con un público activo, no pasivo y lo que nosotros siempre esperamos es, por ejemplo en Mártires, que el público esté en un desierto, no que lo mire. Que esté en una peña, no que la mire. Que participe según la forma que quiera. Es como mirar un cuadro, del lugar que te paras, vas mirando la escena”. “Lo queremos empezar a bautizar como un espectáculo performático popular”. Charly hace referencia a la importancia de salir del egocentrismo y lo incomprensible de las performances, que la obra le llegue a todxs y se resalte nuestra cultura y nuestra historia. Estar adentro colectivamente es parte de la consigna, de la identidad popular de Impacto Teatral.

Impacto Teatral tiene cuatro obras más: El olvido de los cuerpos, obra más oscura, conceptual y de investigación. Una versión de El Principito, que tuvo muchas críticas, ya que a este principito se lo enjuicia y se le queman todos sus libros, pensando en quien puede transformarse este niño de la monarquía cuando crezca y tenga un planeta. Una versión de Alicia en el país de las Maravillas, que es Alicia en el País de las Soberanas, que narra la historia de una mujer inmigrante en los subsuelos de un taller clandestino de costura. Y por último una versión de El matadero. Charly nos cuenta que las obras de Impacto Teatral nunca se abandonan, siempre se vuelven a hacer, siendo Mártires, una de las que más veces han realizado, “Es como nuestro Caballito, la reponemos y la llevamos a todos lados”. Esta es la sexta temporada de una obra que lleva al público a sentirse tan adentro que rompe el juego de la ficción y la escena lo devora al punto de ser parte de la misma con la espontaneidad y la emoción a flor de piel.

Para hacer Mártires realizaron un largo trabajo de investigación histórica “Cuando nos pusimos a ver qué es un mártir, primero pensamos ¿Cómo llegamos a una remera? ¿Cómo llegamos a una estampita? ¿Qué hay detrás de todo eso? Porque uno conoce la historia del Gauchito Gil, vé un montón de santuarios por todos lados, pero ¿qué le pasó? (...) Empezamos a investigar mucho y vimos que hay un mundo atrás, un mundo y muy hermoso y de ahí nos agarramos”. La elección de los mártires de la obra fue en relación a esta investigación: “El Gauchito clasifica para mártir por que es un mártir popular, ¿es un mártir para la iglesia?, sufrió como tiene que sufrir, porque sufrió por una causa justa y sí entra como mártir” “Después elegimos los colores, el Gauchito, es hermoso, es muy atractivo. La difunta también es hermosa. También hablamos de los desaparecidos y entran las madres y abuelas. También hicimos un poco ahí con los Mártires de Chicago”.

Charly nos cuenta que su compañera es museóloga, lo que les permitió tener acceso a distintos archivos. De esta manera descubrieron datos que hicieron jugar en la obra, como por ejemplo que el abuelo de la Difunta Correa era primo de Sarmiento, que había un comisario que quería abusar de ella, por eso a su marido lo mandan a la guerra, y que ella curaba al ejército federal. Todas cuestiones que no se saben y se suman dentro de Mártires.
La obra se construyó con ideas colectivas y después entre algunxs integrantes fuerondesarrollando el guión y el armado de la performance. “Siempre pensamos nuestra obra como espectadores, no como actores. La pregunta es “¿qué queremos generar?” Queremos generar tristeza, queremos que la gente este activa, queremos que sea una ceremonia, queremos que lance una pelota o vea arena del techo. Desde ahí empezamos a construir. Tenemos arquitectos. Buscamos textos sobre eso con proyecciones, trabajamos altura, con arneses”.

Charly explica que entre la investigación, el armado y la puesta en escena llevó alrededor de un año y medio o dos terminar la obra. Los integrantes del equipo son muchos. Hay docentes, profesionales y trabajadorxs de distintas áreas. Dice: “Somos 17 dentro de la compañía, entre actores, técnicos, iluminadores. Por ejemplo, un día a alguien le toca hacer luces y en otra obra le toca actuar. Todos tratamos de hacer todo”.
Mártires pega giros de acuerdo al público constantemente, transformando cada obra en una diferente. Desde alguien que grita con sentimientos de injusticia hasta personas que lloran hasta que las luces se apagan y se quedan en la oscuridad a desahogarse. Charly dice: “Hay gente que pide que bajen al gaucho, que no lo tengan colgado todo el tiempo y le pide ayuda al público, ayúdenme a bajar al gaucho, porque cree que es el gaucho de verdad” “Nos han pasado millones de cosas. Cada vez que la ponemos en escena, pasa algo distinto. Porque tiene que ver con nuestra identidad, con nuestra historia, del porteño, del argentino bien adentro. Por más que no seas creyente, por más que seas de derecha o de izquierda en algo te va a afectar. Pasan semanas y la gente nos sigue escribiendo”
Mártires te queda en el cuerpo por días y semanas. Como una bebida fuerte que no termina de bajar. Vuelve como flashback en la cotidianidad y en la continuidad de la vida como algo que insiste y se resignifica en las emociones para transformarte.

La obra se hace dentro de la Ciudad de Buenos Aires, con eventuales salidas a Uruguay. Suele ser muy complicado trasladarla por la gran cantidad de personas que la conforman. Si bien siempre fue difícil, hoy debido a la situación actual donde el Ministerio de Cultura prácticamente no existe se vuelve todo más complicado.
Podes ir a ver Mártires los segundos sabados del mes en Proyecto Dickman, que te recibe con un ambiente amoroso, tortilla calentita, vinito y cerveza. Quedan dos funciones el 13 de julio y 10 de agosto 21hs. Luego la podremos ver en Bernal en una fabrica de cerveza y también una función gratuita organizada por La Garganta Poderosa en un espacio de la memoria donde se juntaran alimentos.
Próximamente habrá un nuevo estreno de Impacto Teatral sobre Artaud, con música en vivo.
Con la convicción de que la salida es colectiva y el arte es lucha y alegría nos despedimos de Impacto Teatral con la felicidad que da en la vida hacer nuevos amigxs.

Instagram: /impactoteatral