YA «RETIRARON» A 4 MIL TRABAJADORES DEL CORREO
El Correo Argentino le informó oficialmente a la justicia electoral que no corre riesgo la organización de las elecciones legislativas de 2025 a pesar de que redujo su planta en unos 4000 empleados que se acogieron a los «retiros voluntarios» y piensa quedarse con unas 600 sucursales de un total de 1452.
También hubo un proceso de despidos que involucró a 377 empleados. Según la nueva gestión, los afectados fueron operarios con sumarios abiertos.
60 TRABAJADORES RURALES EN CONDICIONES DE EXPLOTACIÓN LABORAL
Personal de la AFIP llevó a cabo un operativo de control en un campo de cítricos en Salta. Detectó 62 trabajadores rurales en condiciones de explotación laboral.
Las jornadas laborales se extendían de lunes a sábados, de 9 a 18 horas. Los salarios semanales no superaban los $40.000, y los empleadores les «descontaban» $2.500 por día por los alimentos que consumían. No tenían baños disponibles ni agua potable.
OTRA AMENAZA DEL AGRONEGOCIO EN EL PUEBLO DE LOS “NIÑOS BANDERA”
En Las Petacas, localidad de Santa Fe, Lola Arrieta logró que las fumigaciones con agrotóxicos se alejen de su casa y de sus hijos. Uno de ellos, adolescente, llegó a ser utilizado por empresarios como "bandera humana" para señalar dónde rociar con herbicidas.
Ahora la mujer exige que no instalen un galpón con venenos a metros de su vivienda. "Son pueblos donde mandan los sojeros", denuncian vecinos de la zona.
PIDEN JUICIO ORAL PARA EL PERITO MARCOS HERRERO
El titular de la Fiscalía Federal N°1 de Bahía Blanca, Santiago Ulpiano Martínez, acusa a Herrero de inducir a sus perros a que adoptaran determinados comportamientos para luego impartirle una interpretación incriminante a los miembros de las fuerzas policiales.
El perito es acusado por el delito de falso testimonio agravado tras su intervención en la causa de la desaparición y posterior muerte de Facundo Astudillo Castro.
UNA CONDENA POR OMISIÓN DE EVITAR LA TORTURA
Durante el juicio oral y público por la muerte de Damián Sepúlveda en la comisaría de General Madariaga, ocurrida hace 11 años, el Tribunal Oral en lo Criminal N° 2 de Dolores reconoció que la víctima fue torturada, sin embargo absolvió a los policías imputados por su muerte y condenó sólo a uno de ellos por la omisión de evitar la tortura.
De acuerdo a la versión policial, Sepúlveda se suicidó y para los jueces del Tribunal existió tortura policial pero, alegando duda razonable, afirmaron que no se pudo determinar la responsabilidad de cada uno ni comprobar la existencia del homicidio.
EL ESTADO ARGENTINO CONDENADO POR EL CASO AMIA
La Corte Interamericana de Derechos Humanos, condenó al Estado argentino por el atentado contra la AMIA. En su fallo lo responsabilizó por no haber adoptado medidas razonables para prevenir el ataque contra la mutual judía, e incumplir con su deber de investigar el atentado y su encubrimiento
El tribunal ordenó realizar una investigación que permita establecer la verdad de lo que ocurrió, identificar a los responsables e implementar las necesarias medidas de reparación.
STORNELLI INSISTE EN QUE EL VENDEDOR DE EMPANADAS SE “ALZÓ CONTRA EL ORDEN INSTITUCIONAL”
El fiscal Carlos Stornelli apeló la liberación de 14 detenidos el miércoles pasado en el marco del operativo para desconcentrar la manifestación popular contra la Ley Bases, incluso del vendedor de empanadas.
En tanto que la jueza María Servini de Cubría tiene aún que ver la situación de otros 16 detenidos que permanecen desde el viernes en las cárceles de Marcos Paz y Ezeiza.
JORNADA ANTIRREPRESIVA POR NAHUEL OLMOS
El miércoles 19 de junio en los Tribunales de Mar del Plata realizarán una «jornada antirrepresiva» en conmemoración al día de detención arbitraria e ilegal, que llevó adelante la subcomisaría casino, de Nahuel Olmos.
Nahuel era un joven de 26 años, padre, albañil y cocinero, que según la familia, fue torturado por una hora y cuando su cuerpo yace sin signos vitales, lo reaniman y trasladan al Hospital Interzonal donde padece dos meses y diez días de agonía hasta su muerte.
EN 2026 SE DISPUTARÁ EL PRIMER MUNDIAL DE CLUBES FEMENINO
El fútbol femenino avanza a paso firme en diversos aspectos y uno de ellos es la estructura a nivel organizacional. En este sentido, FIFA confirmó la realización del Mundial de Clubes Femenino por primera vez en la historia.
El evento se llevará a cabo entre enero y febrero del 2026, y se repetirá cada 4 años, tal como la competición masculina. Participarán 16 equipos, y aún restan definirse dos aspectos claves: la sede del torneo en su primera edición y el formato de clasificación para los equipos.
BALAS DE GOMA CONTRA LA COLECTIVIDAD BOLIVIANA
Este viernes la policía de la Ciudad y Gendarmería ingresaron violentamente a una feria del barrio Padre Ricciardelli del Bajo Flores, sin orden judicial y con la excusa de realizar un allanamiento a un local de celulares.
Vecinos informaron que hay heridos graves, sobre todo niños y adolescentes que recibieron balas de goma que fueron dirigidas directamente a los ojos. Los heridos fueron trasladados al hospital Piñero.