Look for any podcast host, guest or anyone

Listen

Description

Por qué exportar a IFC

Posibles usos

Principal uso

Las 3 claves de la exportación a IFC

  1. Geometría.
  2. Clasificación: "Capas" (Entidades y tipos / Categorías y subcategorías).
  3. Parámetros y grupos de parámetros (Propiedades y Sets de propiedades).

Aviso: todo lo que voy a explicar ahora es basándose en Revit 2020 con todas las actualizaciones a fecha de junio de 2019.

Geometría

Qué se vea la geometría

Revit es capaz de exportar el 99,9% de la geometría, pero hay que revisar la configuración (ojo, estamos hablando de exportar, importar es otro cantar):

Coordenadas y orientación

El principal fallo aquí, no está en el exportador a IFC, sino en que no terminamos de entender cómo funcionan las coordenadas en Revit.

Entender las coordenadas en Revit

Configuración

Si tenemos modelos vinculados repetidos

Modelo con vínculos en un único IFC:

Un IFC para cada vínculo:

Clasificación ("capas")

Porqué la clasificación es importante

Configuración general o individualizada

Funciona con:

Van a su bola:

Niveles

Hasta ahora hemos metido cada objeto en su "capa" IFC, pero en IFC también hay una estructura de árbol, que es: Emplazamiento, Edificio, Nivel, Objeto.

Parámetros

Lo veremos otro día, pero como adelanto: intentar usar en nuestras familias siempre que podamos, parámetros nativos de IFC. El resto, hay que mapearlo.

¿Quieres que responda a tus preguntas en el podcast? Envíamelas en la sección de contactar.

¿Quieres escuchar otro episodio? Los tienes todos en la sección de Podcast de esta web.