Look for any podcast host, guest or anyone

Listen

Description

Rubén Romero

Hola,

Sigo tus podcast desde el principio, me parece curioso y creo que alcanzas a hablar de unos detalles muy grandes sin siquiera usar una pantalla para enseñarlo con ejemplos y aún así se entiende y se aprecia la buena comunicación.

Soy coordinador BIM en Inglaterra, mi pregunta para un posible podcast es sobre la clasificación de sistemas y productos de modelos BIM y cómo esa organización de datos asociados a los modelos afecta directamente a su composición en niveles de anidación, sistemas que contienen grupos de elementos y a su vez elementos unitarios constructivos. En definitiva cómo se presentaría idealmente un extracto ordenado de datos de los modelos BIM para la gestión de costes e impacto ambiental emisiones CO2, como se puede hacer fácilmente con Arquímedes de CYPE.

Muchas gracias y ánimo,

Te apoyo que te sigas promocionando y animando a los oyentes.

Atentamente,

Rubén Romero Vivancos

Respuesta:

Jerarquía y anidación

Sebastián Mendivil

Buen día, felicidades por tu podcast, te sigo desde México, mis preguntas son:

1.- ¿cuál es la manera correcta de crear ventanas en superficies curvas, pongo ejemplo una cúpula donde requiero poner ventanas?
2.- ¿Crees conveniente crear modelos de estructuras de acero incluyendo todas las conexiones y tornillería en revit? a mi parecer lo veo un poco limitado en comparativa con softwares como tekla.

saludos y enhorabuena por tu contenido!

Respuesta:

Ventanas curvas

Estructuras de acero en Revit

Jorge Fernández

Hola Iván. Quería hacerte una consulta sobre la división de modelos de Revit. No sé si este es el medio, pero ahí va. La duda es en cuanto al uso de subproyectos y/o archivos vinculados en Revit.

La gestión de los modelos  en una estructura multiarchivo tiene estas características a mi entender:
-Gestión de los permisos de edición del modelo a través de los permisos de edición de los diferentes archivos.
-Menos peso de los archivos por separado a la hora de editarlo y trabajar con ellos. Aunque esto también nos obliga a unas separación en el modelo que solo viene dada por exigencias de la máquina, y no por conveniencia.
-La gestión de los elementos comunes al proyecto debe de ser muy controlada, para que todos los archivos sean coherentes (estándares, catálogos, normas...).

En cuanto al sistema de trabajo monoarchivo de Revit (con esto me refiero a un solo modelo central sin archivos vinculados):
-En cuanto a los permisos de edición creo que es algo que está algo verde aún con el uso de subproyectos pero entiendo que se irá mejorando.
-Podemos descargar subproyectos para descargar así partes del archivo y no tener problemas de rendimiento. Y esta separación es mucho más ágil y cambiante a lo largo de proyecto que la otra (pudiéndose incluso eliminar fácilmente).
-La gestión de elementos comunes del modelo es mucho más sencilla y da lugar a menos errores (en Allplan y Aecosim al estar pensado para ello se lleva bien, pero no así en Revit).

Una vez expuesto esto, tengo dos cuestiones:
-Primero, ¿hasta que punto podemos tener un modelo central de hasta 1 gb de peso (por exagerar)? En principio entiendo que el modelo con subproyectos descargados debería ser "parecido" en cuanto a rendimiento a descargar los archivos vinculados (igual aquí el problema está a la hora de sincronizar todo el modelo).
-Y en segundo lugar, me gustaría saber tu opinión en cuanto a este tema. A mi entender, a no ser que Autodesk busque un sistema de trabajo multiarchivo y por tanto de las herramientas necesarias para gestionar los elementos comunes de forma sencilla, opto más por la opción de trabajar con los mínimos modelos posibles (uno solo al poder ser), gestionar bien los subproyectos y las partes descargadas y perder algo más de tiempo en las sincronizaciones. Y parece que el uso de BIM360 tiende a eso ¿no?

Antes de despedirme quiero darte la enhorabuena por el Podcast. El más práctico a nivel técnico de lo que he podido escuchar. Y perdona si me he extendido demasiado.

Un saludo y muchas gracias.

Respuesta:

Rendimiento

¿Quieres escuchar otro episodio? Los tienes todos en la sección de Podcast de esta web.

AVISO: Este post es sólo un apoyo al audio del podcast. Leerlo de forma independiente podría llevar a conclusiones incompletas o incluso opuestas a las que se quieren transmitir.