Look for any podcast host, guest or anyone

Listen

Description

Daniel Castrejon

Hola Iván!!

Saludos desde México!!!

Te escribo primeramente para felicitarte por la manera tan buena que tienes para hacer parecer al BIM un juego. ¿También estudiaste pedagogía? Eres muy bueno para explicar.
Te agradezco mucho tanta información, tips y opiniones que me han ayudado enormemente a entender y sumergirme en el mundo del BIM.

Y aprovechando de tu gran conocimiento, hay un tema que me gustaría que trataras en tu programa: como ligar las terracerías, el landscape, el diseño geométrico al flujo de trabajo BIM.

¿Se necesita Civil 3D en el caso de la plataforma de Autodesk?, ¿es suficiente con el plugin Site Designer para Revit?, ¿se necesita el tener conexión con el BIM 360 docs para poder ligar el diseño de terracería al modelo de Revit?, ¿conviene usar nube de puntos?. Cual es la mejor opción para tener la información de terracerías actualizada y disponible en los modelos en los que se esté trabajando.

Te agradecería mucho cualquier información.

De verdad haces un enorme esfuerzo de divulgación.

Saludos!!

Respuesta

Martín

Hola Iván,
Muchas gracias por tu podcast, es realmente interesante y consigues mantener mi atención hasta el final en cada uno de los episodios. Es de agradecer y valorar el esfuerzo que haces cada semana por compartir tus conocimientos y experiencias arrojando luz sobre muchos temas tanto del BIM como del sector de la construcción.
Mi pregunta va en relación a ambos y una variable más que es la ecología. Me gustaría saber tu punto de vista sobre como ves el futuro entre el BIM y la construcción ecológica. Cuando hablo de construcción ecológica me refiero a todo tipo de construcción que pretenda ejercer el mínimo impacto en el la naturaleza. Estoy pensando en edificios construidos con materiales naturales como madera, piedra, tierra, o materiales reciclados como contenedores industriales reconvertidos en habitaciones de hotel, etc.  Me gustaría saber como ves la integración de estos materiales en softwares como de los que hablas en este podcast.

Muchísimas gracias por todo lo que compartes y espero que mi pregunta sea de interés para otros escuchantes.
Un saludo
Martín

Respuesta

Juan Delgado

Hola Iván, saludos desde Argentina, excelente y muy nutritivo tu podcast. Quería saber cómo puedo hacer al momento de etiquetar tuberías representar una en pulgadas y otra en milímetros,  ya que acá se comercializa, por ejemplo, el gas en milímetros y el agua en pulgadas.

Saludos

Respuesta

¿Quieres escuchar otro episodio? Los tienes todos en la sección de Podcast de esta web.

AVISO: Este post es sólo un apoyo al audio del podcast. Leerlo de forma independiente podría llevar a conclusiones incompletas o incluso opuestas a las que se quieren transmitir.