Look for any podcast host, guest or anyone

Listen

Description

¿Quieres que responda a tus preguntas en el podcast? Envíamelas en la sección de contactar.

Marta

Hola Iván, lo primero felicidades por el podcast, me ayuda mucho en el día a día.

Tengo una pregunta sobre nomenclaturas de materiales en Revit.
En el estudio estamos empezando a afinar con el tema de las mediciones, (en parte gracias a tus episodios de midiendo en Revit), y estamos haciendo pruebas a la hora de medir muros y suelos por materiales de sus capas.
La duda nos surge al crear esos materiales, en lo referente a ponerles nombres, porque luego a la hora de filtrar en tablas de planificación e identificarlos se empieza a complicar.

¿Qué sistema de nombrado de materiales nos recomiendas para poder usarlo en mediciones?

Muchas gracias, y sigue así.

Respuesta

Usos de materiales

  1. Materiales por defecto, auxiliares o con fines exclusivamente visuales:
    • Masa por defecto, Fase de derribo, Agua, Aire, Tela roja, Madera...
  2. Materiales definidos pero que no se miden:
    • Materiales reales que interesa que aparezcan representados en cortes, leyendas, detalles, etc, pero que no forman una unidad de obra independiente.
    • Placa de yeso laminado
  3. Materiales que queremos medir:
    • Materiales reales que forman una unidad de obra independiente.
    • O, que siendo sólo una parte de la unidad de obra, se ha elegido como material representativo para extraer la medición.
    • Aplacado de gres, una capa una partida.
    • Trasdosado, 2 capas, una partida:
      • Aislamiento y montantes (medimos como trasdosado completo)
      • Placa de yeso laminado (no medimos)

Identificación

Mediciones

David

Hola Iván, tengo una pregunta para tu podcast.

En un proyecto tengo varios edificios que no comparten el mismo norte de proyecto. En principio no es un problema porque hemos modelado cada edificio en archivos diferentes de Revit, y en cada uno de ellos hemos configurado el norte real (el mismo en todos los archivos), y el norte de proyecto que más nos interesaba en cada uno.

El problema surge cuando linkamos todos los edificios en un único archivo para montar los planos de conjunto, urbanización, etc. Sólo podemos tener un norte de proyecto configurado a la vez, pero en algunos planos nos encajaría más poner otro norte de proyecto diferente.

Con las ventanas gráficas sólo podemos girar 90 y 180 grados e ir montando planos en cada archivos es más caótico. ¿Algún truco bimleveliano?

Muchas gracias por la respuesta y por tu podcast.

Respuesta

Patrocinador: BIMMAX

Y antes de la siguiente pregunta, ¡El patrocinador!, ya saben BIMMAX, la escuela online de Gonzalo Ruiz, especializada en Revit.

Y hoy que estamos con preguntas, nos viene como anillo al dedo hablar del soporte ilimitado que está incluido con todos los cursos de la escuela.

¿Qué quiere decir ilimitado? Pues eso, literalmente ilimitado: puedes hacer 5 o 5000 preguntas. Vas a tener a Gonzalo por correo, por teléfono, por whastapp. Puedes hacer preguntas del curso que estés haciendo, preguntas de temas que no salgan en los cursos, incluso preguntas relacionadas con tus proyectos reales.

Gonzalo te van a contestar en máximo 24 horas, normalmente con mini vídeos o audios. Y todo esto aunque ya hayas terminado los cursos que estuvieras haciendo.

Sólo recordarte, que tienes un código descuento del 20% para el paquete completo de cursos, se te queda en 430€ más de 60 horas de video y este magnífico soporte. Si quieres canjearlo, código BIMLEVEL20, en la página que te dejo en als notas del programa:
https://bimmax.es/curso-revit-online/?utm_source=Podcast&utm_medium=Banner&utm_campaign=Ene2021

Ya se han usado más de la mitad de los descuentos que nos dió Gonzalo, así que metete antes de que se acaben.

Ana María

Saludos desde Argentina, me llamo Ana María y tengo un estudio de arquitectura junto con mi socio. En total, somos 5 personas.

Hace 4 años ya que venimos trabajando en BIM, al principio mucha pelea con Revit, ahora ya lo dominamos y cada vez vamos incorporando más facetas de la metodología.

El caso es que en paralelo al BIM, estamos renovando nuestra imagen corporativa, renovando la web, redes sociales, y dentro de pensar la propuesta de valor, nuestra diferenciación con la competencia y demás, ha surgido el debate de si tenemos que hacer hincapié en que somos expertos en BIM, y quería saber tu opinión. ¿Esta bien diferenciarse con el BIM? Y en caso de que sí, ¿qué enfoque nos recomiendas?

Saludos, y muchas gracias por todo el contenido que generas.

Respuesta

Resumen

Alternativas para diferenciarte

¿Quieres escuchar otro episodio? Los tienes todos en la sección de Podcast de esta web.

AVISO: Este post es sólo un apoyo al audio del podcast. Leerlo de forma independiente podría llevar a conclusiones incompletas o incluso opuestas a las que se quieren transmitir.