Listen

Description

Objetivo del EIR

Antes de redactar el EIR

Requisitos de Información de la Organización

Requisitos de Información del activo y del proyecto

Patrocinador: MTWO

Pero antes, el patrocinador:

SoftwareONE y su división de construcción digital que nos presenta MTWO, la plataforma empresarial BIM 5D, de gestión de proyectos en la nube, enfocada a empresas constructoras, promotoras y de Project Management.

MTWO, a partir del uso de modelos BIM, cubre todos los procesos del ciclo de vida constructivo abriendo la puerta a todos los departamentos de tu empresa, ya que permite la realización de mediciones, estimaciones, planificación, compras y control de ejecución.

Además, MTWO facilita la gestión y acceso a la información, la colaboración y flujos de trabajo eficientes al concentrar toda la información en una fuente única, integrando también herramientas e información de ERPs.

Esta solución es 100% en la nube accesible a través de cualquier navegador.

Para hablar de todo esto y de las ventajas de las soluciones integradoras en nuestro sector, Butic The New School y SoftwareOne|MTWO han coorganizado una “mesa tecnológica” el 2 de diciembre a las 10 de la mañana, hora de España peninsular. Regístrate en el enlace que te dejo en las notas del programa. Recuerda: día 02 diciembre a las 10.

Apartados de un EIR

Mi criterio

  1. Utilizo el EIR como un anexo al contrato estándar: el "anexo BIM" o "requisitos BIM".
    • No incluyo ni repito aspectos que ya estén definidios en el contrato como tal.
      • Fechas de entrega
      • Entregables "clásicos"
      • Responsabilidad de cada agente
      • Etc.
    • Tengo un único contrato tipo tanto para proyectos BIM como para no BIM.
      • Que es BIM, añado el anexo.
  2. Dada la madurez BIM del mercado, el EIR tiene que ser lo más simple posible (en función de la complejidad del proyecto) y pedagógico.
    • No defino información que deben incluir "entregables clásicos".
    • No quiero que nadie firme algo que no entiende.
      • No es una guía, es un contrato, pero en cada apartado añado uno o dos párrafos explicando porque es importante cumplirlo.
    • No te obligo sólo a entregar una información, sino que te obligo a trabajar de una forma concreta para generarla.
      • De nada me sirve un modelo BIM de instalaciones enviado por wetransfer, sin revisar previamente y que has creado con una versión antigua de la arqutiectura como referencia.
    • Añado una plantilla de Plan de Ejecución BIM, con todos los puntos que los proveedores deben definir y acordar entre ellos.

1. Definiciones

2. Alcance y objetivos (1-2 página)

Este documento no sustituye ni enmienda ninguno de los requisitos, procedimientos, entregables u otros documentos establecidos por CLIENTE para el desarrollo general del proyecto.

Este documento sí establece el marco de trabajo y requisitos de entregas, específicos y derivados de trabajar bajo metodología BIM.

Este documento tiene carácter contractual, y como tal se deberá incluir como anexo en los contratos de todos los proveedores de CLIENTE que vayan a trabajar bajo metodología BIM en el proyecto.

Párrafo sobre el alcance contractual en uno de mis EIR.

3. Requisitos de colaboración (3-5 páginas)

4. Requisitos de información (10-15 páginas)

5. Requisitos de tecnología (3-5 páginas)

¿Quieres escuchar otro episodio? Los tienes todos en la sección de Podcast de esta web.

AVISO: Este post es sólo un apoyo al audio del podcast. Leerlo de forma independiente podría llevar a conclusiones incompletas o incluso opuestas a las que se quieren transmitir.