Te doy la bienvenida a al podcast de Inversión para Humanos, el podcast de inversión en el que te cuento de manera fácil, sencilla y amena todo lo que tiene que ver con inversiones, con educación financiera, con economía y con finanzas en general. Incluso a veces igual, hasta te cuento algo relacionado con el emprendimiento. Como bien sabes, yo soy Borja Rubí asesor financiero independiente registrado en la CNMV (Comisión Nacional de Mercado de Valores en España y Banco de España). En el capítulo de hoy, hablamos de lo difícil que son de gestionar emocional (y financieramente) las caídas en los mercados. ¿Qué hacer cuando vienen mal dadas en tu cartera o en los negocios? ¿Cómo lo afrontas? ¿Te estresas? ¿Tienes ansiedad? ¿Dejas de dormir por las noches?
No te olvides de suscribirte a mi email diario:
Cuando las cosas no van como esperábamos en el ámbito financiero o empresarial, es natural que nos sintamos preocupados y ansiosos. Sin embargo, es crucial mantener la calma y no dejarnos llevar por el pánico.
Uno de los errores más comunes que cometen los inversores es vender sus activos cuando los mercados están bajos. Es importante recordar que las caídas son parte natural del ciclo económico y que suelen ser temporales.
Para obtener verdaderas ganancias en el mercado, es necesario tener una perspectiva a largo plazo. Las correcciones a corto plazo son inevitables, pero a largo plazo, la tendencia del mercado tiende a ser alcista.
En lugar de entrar en pánico durante las correcciones del mercado, es fundamental mantener la compostura y considerar estrategias alternativas. Esto puede incluir buscar oportunidades de inversión, diversificar la cartera o incluso innovar en tu negocio.
Por último, quiero enfatizar la importancia de la educación financiera. Aprender a manejar las correcciones del mercado y las subebajas en la vida del emprendedor es esencial para tomar decisiones informadas y evitar cometer errores muy caros.
Recuerda que siempre estoy aquí para ayudarte con tu educación financiera y tus decisiones de inversión. Si estás interesado en aprender más, no dudes en visitar mi página web y explorar los recursos disponibles.
Espero que estos consejos te sean útiles. ¡Nos vemos en el próximo artículo!
- ¿Cómo puedes contactar conmigo?