Listen

Description

El senador independiente Carlos Cantero logró imponer su postura en la definición de la exención del impuesto a las viviendas, al plantear frente a los congresistas de la Alianza e Independientes, que solamente las casas que superen las 4 mil 500 UF deben tributar el IVA. De esta manera, todas aquellas viviendas cuyo valor oscile entre las 3.000 y 4.500 UF podrán restar 4 millones 500 mil pesos por concepto del citado gravamen.

Para lograr dicho acuerdo, el parlamentario por la Región de Antofagasta, se reunió con los senadores Evelyn Matthei (UDI), José García Ruminot (RN), además de los independientes Adolfo Zaldívar, Carlos Bianchi y Fernando Flores, donde se concordó estructurar una fórmula para presentarla al Gobierno, la cual finalmente se selló con la adhesión del Ejecutivo, que ya antes había enviado una primera propuesta al Congreso.

El senador aclaró que “tal decisión es fundamental, ya que de mantener la propuesta inicial del Gobierno, que determinaba un punto de origen en las viviendas de un valor menor de 2.000 UF, establecía un cargo proporcional a los domicilios que se encontraban en el rango entre 2.000 y 4.000 UF, y sometiendo a un gravamen del 100 por ciento a las que superasen dicha cifra, perjudicando en gran medida a la población, especialmente la clase media”.

En el mismo contexto, Cantero sostuvo que “este hecho hubiera sido muy perjudicial para miles de familias de clase media de nuestra región, debido a que las casas parten con un piso de venta de dos mil 500 UF hacia arriba, y si se hubiese aprobado la eliminación de este beneficio, tal como lo quería e impulsaba el Gobierno, hubiera producido graves y negativos efectos en cada familia”.

El congresista explicó que “el Gobierno, además de dar subvenciones a clases de menores ingresos, es importante que los sectores medios como los profesionales, técnicos y funcionarios que pagan sus cuentas, educación y salud, requieren de una ayuda para mejorar sus economías, por lo cual la aprobación de esta indicación es a favor de ellos, y no a las constructoras, dándoles un respiro pues adquieren créditos hipotecarios por 30 años”.

Por último el legislador comentó que frente al complejo panorama económico que se vive a nivel mundial, “Chile posee herramientas para ayudar a la población más necesitada y afectada por la crisis, por lo cual la capacidad que mostraron los Independientes y la Alianza para llegar a un acuerdo con el Gobierno, demuestra nuestras claras intenciones de converger en planteamientos a largo plazo con criterios nacionales, donde por fin se incluyó a toda la clase media, sin hacer diferenciaciones de estratos socioeconómicos”.