El Senador Independiente Carlos Cantero se encuentra en Moscú, invitado por la Embajada Nacional en Rusia, ProChile y la Renaissance Capital, donde dictó una conferencia sobre Gobierno Electrónico dentro del marco del “Seminario de Innovación: Una Clave para el Desarrollo”, dando a conocer los avances del país en dicha materia tecnológica.
El legislador comentó que “Chile se encuentra muy bien posicionado a nivel mundial, principalmente por el rol social que se le está entregando a los avances tecnológicos en el país, lo cual es avalado por el ranking del Foro Económico Mundial, el cual sitúa a nuestra nación en el lugar 31 entre 122 naciones estudiadas”.
“En materia de gobierno electrónico se han obtenido resultados aún más positivos, ya que Chile está dentro de los 11 países que mayor uso hace a nivel gubernamental de estas áreas y en materia de preparación para usar TIC ocupa el lugar 18 a nivel mundial, lo cual debe mantenernos pendientes de los constantes avances tecnológicos que surgen a diario”, añadió Cantero.
En su exposición ante autoridades chilenas, rusas e internacionales, Cantero aseveró que la innovación “ha pasado a ser una pieza fundamental en el crecimiento económico de los países, pues a través de ello se gana en eficiencia y competitividad, con lo cual se puede responder a necesidades emergentes e ingresar en el mercado global, como a la vez lograr mejores estándares de vida para la población”.
“En la actualidad la Innovación y los avances en Gobierno Electrónico deben cumplir con un rol social emergente, donde confluyan tópicos en Educación, Economía y Calidad de Vida, como también definir las líneas de acción para generar retornos que conlleven a un crecimiento constante”, agregó Cantero.
El senador destacó entre las políticas que se realizarán en nuestro país, aquellas referidas a las áreas de la salud, con la implementación de sistemas de información y el mejoramiento de la atención al ciudadano y la gestión de la red asistencial; el sector municipal con la simplificación de trámites y el establecimiento de la ventanilla única de atención al público; y el sector justicia y administración pública, estableciendo acciones que aprovechen las ventajas de la adopción de tecnologías para brindar atención remota a menores costos de transacción.
El congresista definió el objetivo de este viaje como una oportunidad para reflexionar sobre los alcances que poseen las economías modernas en relación al tema, además de lograr intercambio de experiencias con la Federación Rusa a través de fondos de estabilización y firma de convenios de cooperación.
Se espera que a fin de año, una delegación de la Federación Rusa venga a Chile para exponer sus avances y prácticas en el tema, evento que se efectuaría en la Universidad de Santiago de Chile.
La comitiva también la integran los senadores José Antonio Gómez y Guillermo Vásquez, además del coordinador interministerial para la Imagen País, Juan Gabriel Valdés, quienes fueron recibidos por el Embajador de Chile en Rusia, Augusto Parra. Diplomático que confirmó la visita de los parlamentarios a la sede central del Gobierno Ruso, y que durante siglos fue la residencia de los Zares.