
EDITORIAL
A menos de cuatro meses de que el rector de la UNAM, Dr. José Narro Robles visitara el Cinvestav, se logró concretar y firmar un Convenio General de Colaboración, mediante el cual se fortalecerán diversos proyectos de investigación, tanto del Centro como de la Universidad Nacional.
Ser una de las instituciones de investigación públicas más importantes del país, confiere al Cinvestav prestigio, y a la vez, una gran responsabilidad ante la sociedad, por lo que las colaboraciones con otras instituciones líderes en investigación, traerá sin duda un impacto social importante.
Esta repercusión en la población mexicana también la esperamos tener en Tamaulipas, en donde el Cinvestav convivirá muy de cerca con otras instituciones de investigación importantes y empresas del ramo de la innovación dentro del Parque Científico y Tecnológico Tamaulipas.
Dr. René Asomoza Palacio
Director General del Cinvestav
FIRMAN CONVENIO DE COLABORACION CINVESTAV Y UNAM
Con el fin de potenciar diversas áreas del conocimiento, entre ellas la nanotecnología, el estudio genómico de plantas, la física de altas energías y el desarrollo de energías renovables, el Director General del Cinvestav, Dr. René Asomoza Palacio y el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Dr. José Narro Robles, firmaron un Convenio General de Colaboración el pasado 4 de noviembre.
Durante una reunión realizada en la Coordinación de Investigación Científica de la UNAM, los titulares de ambas instituciones reconocieron que aun cuando hay diversos proyectos conjuntos, es necesario trabajar de una manera más articulada, con el fin de acrecentar los resultados y tener un impacto mayor dentro de la sociedad.
El ser las dos instituciones líderes en México en el campo de la investigación, dijo el Dr. René Asomoza Palacio, no sólo representa un orgullo, sino que confiere una responsabilidad ante la sociedad para incidir en la solución de problemas que la aquejan.
Acompañado por el Coordinador de Investigación Científica de la UNAM, Dr. Carlos Arámburo de la Hoz y el Secretario de Planeación del Cinvestav, Dr. Marco Antonio Meraz Ríos, así como investigadores de ambas instituciones, el Dr. Asomoza Palacio destacó que, para una mejor interacción entre ambas instituciones, es necesario tener intercambio de estudiantes, “eso nos puede enriquecer mucho para fortalecer los vínculos”.
Al respecto, el rector de la UNAM consideró que además del intercambio académico, ambas instituciones deben trabajar para crear, en un futuro, posgrados en doble sede o programas conjuntos de doble titulación.
El Dr. José Narro Robles instó a los científicos de ambas instituciones a ponerse a trabajar en lo inmediato con la meta de tener las primeras acciones concretas de trabajo mutuo en las próximas semanas.
**********
INICIA CONSTRUCCION DE LAS NUEVAS INSTALACIONES DEL CINVESTAV TAMAULIPAS
El gobernador de Tamaulipas, Ing. Eugenio Hernández Flores, acompañado del Director General del Cinvestav, Dr. René Asomoza Palacio y diversas personalidades del ámbito científico y académico, colocaron el pasado 10 de noviembre, la primera piedra del Parque Científico y Tecnológico Tamaulipas, que albergará las nuevas instalaciones del Cinvestav en aquella región.
El parque abarcará una extensión de 129 hectáreas, de las cuales 10 serán destinadas al Cinvestav Unidad Tamaulipas, mientras el resto del área será ocupada por la Universidad Politécnica de Ciudad Victoria, la Universidad Autónoma de Tamaulipas y un edificio Empresarial de Tecnologías de Información.
Durante la ceremonia, el director general del Cinvestav, Dr. René Asomoza Palacio, destacó que la inversión en ciencia, tecnología e innovación, es una prioridad en un mundo basado en el conocimiento.
Hizo énfasis que si Tamaulipas o cualquier otra entidad, desea competir por atraer mayores capitales económicos y brindar una mejor calidad de vida a sus habitantes, es indispensable desarrollar una mayor infraestructura científica y tecnológica en la región.
“Ha quedado claro que la mejor plataforma para consolidar el crecimiento económico y la generación de empleos, pasa por la inversión a corto y mediano plazo en educación superior, ligada a la investigación científica, al desarrollo tecnológico y a la innovación”
En su oportunidad, el Dr. Rodolfo Tuirán Subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública confió en que en un futuro cercano, la nueva sede del Cinvestav pueda albergar a un centenar de científicos y brindar educación de posgrado a 500 estudiantes, con lo que se convertiría en uno de los principales polos de educación en el norte del país.
A su vez, en gobernador de Tamaulipas, Ing. Eugenio Hernández Flores, aseguró que con este proyecto científico, que iniciará sus obras con un presupuesto de 30 millones de pesos, se pretende competir, no sólo con otros estados del país, sino con otras naciones en el campo de las tecnologías de la información.
El Parque Científico y Tecnológico Tamaulipas estará ubicado en el kilómetro 5.5 de la carretera Cd. Victoria-Soto la Marina.