Look for any podcast host, guest or anyone

Listen

Description

Kiril Dmítriev, representante especial de la Presidencia rusa para inversiones y cooperación económica con países extranjeros, afirmó que "Rusia posee la cuarta mayor reserva de tierras raras del mundo". En este escenario, el Servicio Federal Ruso de Aduanas informó que el superávit del comercio exterior de Rusia aumentó en un 7,8% en 2024.


Rusia despegada


El comentario de Kiril Dmítriev a través de su cuenta de la red social X, se produce en el contexto de las recientes declaraciones del presidente de EEUU, Donald Trump, acerca de su deseo de llegar a un acuerdo con Rusia para obtener acceso a sus recursos.


"Me gustaría también comprar minerales en tierras rusas si podemos. Tienen muy buenas tierras raras, (…) petróleo y gas", expresó Trump en una rueda de prensa en el Despacho Oval. Asimismo, opinó que este tipo de cooperación sería "genial" también para Rusia, porque tiene tierras muy valiosas. "Así que, algo así podría tener lugar", subrayó.


El exdiplomático y profesor de la UNAM, Héctor Lerín, relaciona esta situación con el escenario de las negociaciones que están teniendo lugar entre Rusia y EEUU para que cese el conflicto ucraniano. También lo asocia a un ambiente crispado en términos más globales, y más concretamente con Europa.


"No deja de ser positivo en alguna medida que se piense más en términos de negociaciones, de acercamiento, que termine el conflicto ucraniano. (…) Qué bueno que mejor funcione el comercio, la cooperación, la negociación, y no que funcione la guerra", apunta el experto.


En este contexto, el Servicio Federal Ruso de Aduanas informó que el superávit del comercio exterior del gigante euroasiático en 2024 aumentó en un 7,8% y se situó en 150.900 millones de dólares. Según datos presentados por el organismo, en 2023 el superávit comercial del país alcanzó los 140.000 millones de dólares.


Al respecto, Lerín observa que las sanciones contra Rusia han sido un total fracaso. Afirma que las circunstancias de las sanciones "obligaron a Rusia a fomentar, a levantar su creatividad, a pensar de qué manera diversificaba su economía, su comercio exterior. Y ya hemos visto que al final ha sido exitoso", concluye el analista.