Look for any podcast host, guest or anyone

Listen

Description

Rusia exportó bienes por valor de 434.000 millones de dólares, aumentando los envíos a países de África y Asia. Estas son unas cifras que presentó el ministro ruso de Desarrollo Económico, Maxím Reshétnikov, en un artículo publicado recientemente en el periódico 'Rossiyskaya Gazeta'.


Números contundentes

En el marco de la inauguración de la reciente 28.ª edición del Foro Económico Internacional de San Petersburgo, Reshétnikov escribió que Rusia se mantiene abierta a amplias oportunidades de cooperación.


"Las recientes tasas de crecimiento económico demuestran claramente que el desarrollo conjunto de las economías nacionales es beneficioso, tanto para nosotros, como para nuestros socios en el extranjero", expresó el ministro. En este contexto, recordó que el PIB de Rusia ha crecido a tasas superiores al 4% en los últimos años, mientras que las economías de sus principales socios comerciales registraron un crecimiento de entre el 4% y el 9% tan solo el año pasado.


Asimismo, destacó que el crecimiento de la población mundial y el surgimiento de un nuevo paradigma tecnológico están generando una fuerte demanda de alimentos, energía y nuevas rutas logísticas, incluyendo corredores comerciales de larga distancia. "En estos procesos, Rusia desempeña un papel crucial", subrayó.


"Durante el último año, el papel de Rusia en el comercio mundial se ha expandido significativamente. En 2024, nuestro país exportó bienes por un total de 434.000 millones de dólares. Las exportaciones a países africanos crecieron un 14,72% y a países asiáticos un 7,64%. Confío en que, en el futuro próximo, el volumen comercial seguirá aumentando", afirmó Reshétnikov.


El analista político Christian Nader subraya en este sentido que "la economía de Rusia está interconectada, material y territorialmente con todos los países euroasiáticos en grandes rutas comerciales".


"Se habla mucho de la Nueva Ruta de la Seda porque es un proyecto gigantesco que toca ya en este momento a cuatro continentes. Pero lo que está haciendo Rusia también es muy interesante: la modernización, por ejemplo, de las vías férreas que se dirigen al oriente ruso es de extrema importancia, porque también Moscú puede acercarse a Pekín, y en dirección al Pacífico ruso", detalla Nader.


El analista incide además en que las inversiones que tiene Rusia en suelo africano son enormes. "Una vez más queda muy claro que todas estas sanciones [antirrusas de Occidente] han potenciado a la economía rusa. Porque a fin de cuentas se van estrechando las economías nacionales, se van haciendo mucho más fuertes, y también buscan otros mercados", concluye Nader.