En esta cuarta entrega del podcast #ViernesCultural hablamos del Nadaísmo: un movimiento vanguardista nacido en los años 60 que convirtió a Gonzalo Arango, en un referente de esta corriente y que junto a Eduardo Escobar, Jotamario Arbeláez y otros más hicieron de la literatura un puesto de batalla para combatir desde la subversividad de las letras, la apatía cultural, ideológica, social y musical de la época.
Por Jessica Carvajalino
Agradecimientos: “El striptease de lo prohibido”, El Pez - El presidente grita en el balcón, Un día después de la guerra (Jotamario Arbeláez, Colombia), Darío Lemos | Noches de sanatorio, Gonzalo Arango - Manifiesto nadaísta al Homo Sapiens, El Espejo Revelador - Nadaismo (Canal Trece), Gonzalo Arango, El Profeta (UdeA), Karakter Aguirre - (Capítulo 4) Alberto Aguirre, Gonzalo Arango y el Nadaísmo (Universidad de Medellín), El acre sabor de su carne incandescente - Los Arboles, Los Yetis - "Llegaron los Peluqueros".