Listen

Description

Estas semanas se cumplen 30 años del último genocidio del siglo XX. Entre
abril y julio de 1994, los hutus -mayoría en el país- masacraron a 800.000
civiles de la minoría tutsi. Muchos fueron salvados gracias a Paul Rusesabagina,
gerente del hotel en Kigali que acogió a refugiado e inspiró la película "Hotel
Ruanda". Hoy Rusesabagina vive en el exilio por defender, entre otras cosas, una
versión diferente a la oficial sobre lo ocurrido. Su historia se refleja ahora
en el documental "Prisión Ruanda" y hablamos con su director Jon Cuesta. Además,
Eva Monente nos cuenta la historia de una donostiarra que se fue a Angola a
trabajar en el desminado de campos.

Tom Kucharz, de Ecologistas en Acción, nos habla de una investigación que
destapa el uso de toneladas de algodón cultivado en explotaciones en las que se
deforestan terrenos de Brasil para la confección de prendas que se venden en
algunas de las principales tiendas de nuestro país. Y Antonio Martín visita el
Wereldmuseum de Ámsterdam. Era el principal museo del colonialismo holandés en
el que se exhibían instrumentos, ropa y fotografías de los territorios ocupados
por Países Bajos como Surinam o Indonesia. Ahora el museo ha variado totalmente
su foco convirtiéndose en un espacio de denuncia del racismo y la esclavitud y
reivindicando la cultura propia de esos territorios previamente ocupados