Listen

Description

Nuestro inspirador de hoy es Josep Piqué. Economista, abogado, profesor, ministro y empresario. 

La conversación con él ha sido todo lo que me esperaba, bueno mucho más. Hablamos de su libro escrito hace unos años “El mundo que nos viene” y Piqué resume de forma formidable la situación geopolítica mundial, hablando de la futura convivencia de dos superpotencias como EEUU y China y repasando el papel de Europa, Rusia y demás continentes junto con el futuro tecnológico y climático.

Y hablamos también de los libros que le dejaron huella, humildad, el vértigo en la altura política y empresarial, cuándo lo pasó mejor y peor y el virus de la política. Pero la conversación con él ha sido mucho más de lo que esperaba. He conocido a un hombre muy reflexivo, sencillo, cercano, amable y con una sensible admiración por la poesía. Cómo si no nos recomendaría la lectura de Walt Whitman y su Hojas de Hierba.

Josep Piqué, un inspirador con el mundo en la cabeza.


Temas
- Los libros que le dejaron huella.
- La importancia de leer los clásicos.
- La trampa de Tucídides.
- La probable convivencia de superpotencias las próximas décadas.
- La humildad respecto a nuestras creencias.
- El antídoto contra la inteligencia es la soberbia.
- Cómo evitar el vértigo a las alturas políticas y empresariales.
- Cuando lo pasó mejor y cuándo peor.
- El virus de la política.

 


Libros
- “El mundo que nos viene: Retos, desafíos y esperanzas del silgo XXI” de Josep Piqué en Deusto.
- “Cambio de era: Un mundo en movimiento” de Josep Piqué en Deusto.
- “Hojas de Hierba” de Walt Whitman en Austral.
- “Diplomacia” de Henry Kissinger.
- “La Divina Comedia” de Dante en Abada Editores.
- “Anábasis. La expedición de los Diez Mil” de Jenofonte en Editorial Juventud.
- “¿Por qué leer a los clásicos?” de Italo Calvino en Siruela.
- “Historia de la Guerra del Peloponeso” de Tucídides.

 


Personas Mencionadas
- Antonio Machado.
- Federico García Lorca.
- Miguel Hernández.
- Tucídides.
- Fabián Estapé