Recientemente estuve poco más de un mes fuera del agua, en el que por diferentes razones no pude mojar mis escamas. Cuando regresé me encontré con un panorama aterrador. Los corales se habían blanqueado durante mi ausencia. Y aunque conocía la teoría, para mi es la primera vez en la que soy testigo del asunto. Si entran a nuestra página de Instagram podrán ver los videos.
Los arrecifes de coral son auténticos oasis de vida en nuestros océanos.
A lo largo de miles de años, estas estructuras formadas por corales marinos han albergado una asombrosa diversidad de especies, convirtiéndolos en hogar de innumerables peces tropicales, moluscos, erizos de mar, tortugas, barracudas, mantas y tiburones.
Además de ser un refugio para la fauna marina, cuando están saludables, los arrecifes de coral juegan un papel fundamental en el equilibrio de los océanos y la protección de las costas. Ayudan a disipar la energía de las olas y protegen las playas y los pueblos de la erosión costera. También actúan como barreras naturales contra tormentas y tsunamis, reduciendo el impacto de la marejada ciclónica.
Sin embargo, estos ecosistemas están en grave peligro debido al fenómeno del "blanqueamiento de coral". El calentamiento de nuestros océanos, que provoca huracanes más devastadores y más frecuentes, está causando también un estrés sin precedentes en los corales, que responden al evento expulsando a sus algas simbióticas, dejándolos blancos y privándolos de nutrientes esenciales para sobrevivir.
Después de que se produce el blanqueamiento, el coral se debilita y se vuelve más susceptible a enfermedades y depredadores, lo que eventualmente puede causar su muerte. Sin embargo, si las condiciones mejoran y el estrés ambiental disminuye, existe la posibilidad de que el coral pueda recuperarse. Si esto ocurre, pueden reintroducirse en él las algas zooxantelas, que de manera simbiotica le dan vida y podrían comenzar a reconstruir su relación.
El éxito de la supervivencia de nuestros corales después de este masivo evento de blanqueamiento va a depender de varios factores. La intensidad ya es extrema. Ahora nos queda monitorear cuanto será la duración del blanqueamiento, así como la capacidad de recuperación del coral, que en el caso de los nuestros en Puerto Rico ya era de por si delicada. Algunos corales son más resistentes y pueden recuperarse más rápido que otros.
El blanqueamiento de coral, que está ocurriendo en todo el mundo, es una advertencia clara de que nuestro maravilloso planeta está en problemas. Debemos tomar medidas inmediatas para preservar estos increíbles animales, su rica biodiversidad y su relación directa con la supervivencia humana.
¿Pero qué podemos hacer? Respecto al evento actual, observar, esperar y creer que van a sobrevivir. Y en lo que el hacha va y viene una de las acciones más importantes con las que podemos comenzar a evitar que vuelva a ocurrir es reducir nuestra huella de carbono. Esto significa disminuir nuestras emisiones de gases de efecto invernadero al optar por formas más sostenibles de transporte, como caminar, andar en bicicleta o utilizar el transporte público.
A todos los que somos parte de esta comunidad y estilo de vida les hago un llamado a monitorear y reportar todo cambio que veamos en nuestros puntos de buceo. En cada una de nuestras buceadas está la capacidad de marcar la diferencia. Debemos actuar ahora, antes de que sea demasiado tarde. Buceemos con un propósito mayor que el de divertirnos. Sigamos explorando y descubriendo los misterios del océano, pero siempre recordando que también somos responsables de protegerlo.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.