Independientemente del tipo de buceo que realicemos, es importante saber qué riesgos conlleva. Al igual que bucear desde un barco implica ciertos riesgos y consideraciones, también lo implica bucear desde la orilla de una costa. Tener en cuenta estas consideraciones reducirá nuestro riesgo y hará que nuestra aventura sea más segura y agradable. Es esencial tener en cuenta las condiciones físicas del lugar a la hora de planificar entradas y salidas seguras, y deben integrarse en nuestro plan de acción de emergencia. Las condiciones meteorológicas y del mar en un sitio de buceo pueden cambiar rápidamente a lo largo del día, e incluso durante una misma inmersión. Por lo tanto, es importante evaluar continuamente las condiciones del lugar para observar cualquier posible cambio climático y modificar nuestros planes de acuerdo a lo que ocurra.
Algunos sitios pueden tener puntos de acceso desafiantes que requieren equipo adicional, por lo que es importante asegurarnos de que todo el equipo necesario esté presente y en buen estado de funcionamiento antes de nuestra inmersión. Antes de llegar al sitio de buceo, debemos investigar las condiciones y los posibles peligros del lugar. Debemos prestar atención a los factores de riesgo como olas grandes, corrientes fuertes, superficies resbaladizas, protuberancias afiladas y otros peligros.
Aunque estaremos buceando más cerca de tierra de lo que es típico cuando buceamos desde un barco, debemos llevar una de boya de superficie en caso de corrientes, mareas altas, agotamiento u otros problemas. Además, es importante tener en cuenta el tráfico de embarcaciones y las regulaciones locales con respecto al uso de banderas de buceo o boyas de superficie.
Si bien la mayoría de los buzos reconocen la necesidad de oxígeno de emergencia y equipo de primeros auxilios en los barcos, algunos nos olvidamos de su importancia en los sitios de buceo de orilla. Cuando buceemos desde la costa, especialmente sin un operador o guia, es importante tener el equipo de seguridad necesario para estar preparados en caso de emergencia. Un estándar de atención para los buzos en lesiones relacionadas con el buceo es la administración inmediata de oxígeno por parte de una persona capacitada.
Ya sea buceando desde un barco o desde la orilla, se recomienda que un kit de oxígeno esté razonablemente accesible.
Una buena regla general para seleccionar un kit de oxígeno para el buceo de orilla es que debe contener suficiente oxígeno para apoyar a dos buzos durante el tiempo que tomaría hasta que los servicios médicos de emergencia puedan llegar al sitio para brindar atención adicional.
Para tratar específicamente eventos cardíacos como ataques al corazón, los buzos de orilla podemos considerar bucear en lugares con un desfibrilador portátil disponible en tierra cerca del sitio. Si bien esto puede parecer poco práctico, vale la pena considerar que casi un tercio de las muertes por buceo involucran emergencias cardiovasculares.
Los mejores planes de acción de emergencia contienen procedimientos para diversas situaciones específicas del lugar y problemas de seguridad que pueden surgir en su sitio de buceo, así que aseguremonos de investigar el sitio y personalizar nuestros planes para mantenernos seguros y preparados para cualquier cosa que pueda traer nuestra aventura de buceo de orilla. Planeemos nuestra buceada meticulosamente y luego bueceemos nuestro plan.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.